Reivindicó las luchas históricas de los trabajadores
Miércoles, 1 de mayo de 2013
Capitanich abogó por las políticas públicas de generación de empleo genuino
En el Día del Trabajador el gobernador Jorge Capitanich encabezó la entrega de 30 viviendas correspondientes al Sindicato Unión de Trabajadores Telefónicos y Afines del Chaco (SUTTACH). Durante el acto el gobernador reivindicó la lucha histórica de los trabajadores en la defensa de sus derechos.
En el Día del Trabajador el gobernador Jorge Capitanich encabezó la entrega de 30 viviendas correspondientes al Sindicato Unión de Trabajadores Telefónicos y Afines del Chaco (SUTTACH). Durante el acto el gobernador reivindicó la lucha histórica de los trabajadores en la defensa de sus derechos. En este contexto destacó las políticas públicas de esta gestión en la generación de más empleo genuino y la construcción de viviendas dignas para más familias chaqueñas.
Las viviendas entregadas al gremio telefónico se realizaron con una inversión superior a los 2.900.000 pesos y formarán parte del barrio bautizado con el nombre de Cristo Obrero. Estas viviendas forman parte del programa de construcción de 1.000 viviendas distribuidas en distintos puntos de la provincia acordado entre el gobierno provincial y los distintos sindicatos (Telefónicos, UPCP, CGT, Judiciales y otros).
Acompañaron al gobernador del acto de entrega de viviendas, los ministros Juan Manuel Pedrini (Gobierno); Sebastián Agostini (Industria); Gustavo Martínez (Ordenamiento Territorial y Urbano); el secretario General de la Gobernación, Julio René Sotelo; el subsecretario de Programas y Proyectos Especiales (Jorge Franco); el presidente del IPDUV, Oscar Domingo Peppo, los vocales del organismo Fredi Carauni y Gustavo Cicik; el vicepresidente de la Fiduciaria del Norte, Juan Chaquires; la diputada nacional, María Inés Pilatti Vergara y el titular de la CGT y del Sindicato Telefónico, Carlos González.
El gobernador aseguro que la mejor manera de celebrar el Día del Trabajador era con más trabajo y más trabajadores, a partir de la reivindicación efectiva y legítima de los derechos al trabajo y la vivienda digna. En este contexto agregó: Desde la concepción filosófica que anida en nuestros corazones desde el Justicialismo para nosotros hay una sola clase de hombres, los hombres que trabajan por la grandeza de la patria y la felicidad de nuestro pueblo, los hombres que trabajan por una provincia y un país mejor.
En este contexto, Capitanich realizó un resumen histórico del devenir del Día del Trabajador que surge de la lucha por la reducción de la jornada laboral y que marca un hito clave en la evolución de la humanidad. En este punto recuerda el 1 de mayo de 1886 donde pierden la vida los trabajadores mártires de Chicago en la lucha por la reducción de la jornada laboral. En este punto recordó la Segunda Internacional Socialista y la celebración en la Argentina de los 170 años de la sanción de la Constitución Nacional de 1853.
En este sentido, el gobernador recordó al Constitución de 1949 durante el gobierno de Juan Domingo Perón que marca una reivindicación precisa de los trabajadores argentinos y la importancia para la Argentina del artículo 14 bis de la Constitución Nacional en el establecimiento de los derechos laborales (vacaciones pagas, jornada laboral de 8 horas, salario mínimo vital y móvil y acceso a obra social)
Hoy reivindicamos el 1 de Mayo y las luchas obreras, dijo el gobernador al puntualizar luego que cada vez mas el trabajo es inmanente a la evolución de la Humanidad. En este punto destacó que el gran desafío de la Humanidad es construir un sistema económico - social que permita crecimiento de la economía con equidad social, con más oportunidades de trabajo. La nueva dinámica social exige nuevos modelos de calificación para los trabajadores, un nuevo rol del Estado, un nuevo rol de los actores de la sociedad civil y un nuevo rol de los trabajadores organizados.
En este punto llamo a los trabajadores a defender la democracia como expresión genuina de los intereses de la sociedad para que estos no sean cooptados por grupos minoritarios que tiendan a socavar las bases de los derechos sociales que hemos conseguido conquistar con nuestras luchas históricas y presentes.
Defender este modelo nacional de inclusión social y crecimiento
En su discurso Capitanich volvió a reivindicar la figura de Juan Domingo Perón, Eva Duarte de Perón, Néstor Kirchner y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner porque hoy más de 5 millones de trabajadores pueden acceder a un salario digno. Las nuevas políticas públicas de este modelo nacional y popular posibilitaron que existan más de 2.000 convenciones colectivas de trabajo.
En este punto el gobernador resalto que en este nuevo mundo de riesgo e incertidumbre es necesario hacer los esfuerzos necesarios para mantener la estabilidad macroeconómica y la defensa de las políticas que tiendan al crecimiento del país con más industrias, mas servicios, mas exportaciones y más trabajo.
Crecimiento sostenido en el empleo
El gobernador Capitanich destacó que en los últimos cinco años la provincia del Chaco ha tenido un crecimiento sostenido de la actividad económica y del empleo. Estamos superando los 80.000 empleos privados formales y hemos promovido políticas activas, que permitieron formalizar a más de 5.000 trabajadores, destacó el gobernador.
En este punto aseguro que existen más de 12.000 trabajadores industriales cuando hace mas de 5 años había menos de 5.000. De aquí al 2015 vamos a tener más de 20.000 trabajadores con los múltiples proyectos industriales, adelantó el primer mandatario.
En este contexto resaltó la existencia de 3.500 trabajadores rurales y 1.500 productores inscriptos en el régimen de corresponsabilidad gremial. Esto permite que estos trabajadores que trabajan en las actividades rurales (hornos de carbón, obrajes, algodoneros) tengan acceso a los derechos sociales de la jubilación, salario familiar, y cobertura de riesgo de trabajo.
Finalmente el gobernador resaltó las políticas activas que promueven la construcción de viviendas dignas para miles de familias chaqueñas. En este punto recordó que en lo que va de la gestión ya se ejecutaron más de 30 mil viviendas nuevas y proyecta cumplir la meta de 50.000 viviendas en ocho años.
En este contexto también ratificó el compromiso de fortalecer los programas de viviendas para sectores medios y la ampliación de créditos para garantizar el acceso habitacional. En este punto se encuentra el acuerdo con la Confederación General del Trabajo (CGT) para la ejecución de 1.000 unidades distribuidas en distintos puntos de la provincia.
Finalmente destacó el círculo virtuoso que implica la utilización de los fondos de pensión para aplicarlos al desarrollo productivo y al crecimiento argentino, a partir de la ejecución de programas de viviendas que generan - a su vez la ejecución de un doble derecho: el derecho al trabajo y el acceso a una vivienda digna, que a su vez repercute en el incremento del fondo previsional a través de los aportes y contribuciones.