A sala llena comenzó en el Guido Miranda el Festival de Cine Lapacho
Con una sala del microcine colmada comenzó en la tarde del miércoles el Festival Latinoamericano de Cine Lapacho 2016, organizado por el Instituto de Cultura a través del Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales (DECCAD)
En la apertura el presidente del Instituto de Cultura Héctor Bernabé destacó la importancia de poder ver distintas producciones regionales y locales “que es justamente a lo que estamos apuntando” citó el funcionario adelantando que “próximamente habrá aportes importantes para que justamente productores independientes locales puedan seguir trabajando y mostrando el resultado de su esfuerzo y conocimiento” precisó. Acompañó a Bernabé en la presentación la directora de la institución, la actriz y dramaturga Gladis Gomez.
Cabe recordar que el Festival Lapacho es de acceso gratuito y además de las proyecciones en cartelera se realizan charlas, talleres, muestras y cortos en competencia del mejor cine regional y latinoamericano. El Festival cuenta con el apoyo del espacio Activa, dependiente del Departamento de Industrias Culturales.
Una ausencia sentida Durante la presentación y bienvenida al público que colmó la capacidad del microcine durante todas las proyecciones realizadas se recordó al trabajador del DECAD y ex proyectorista del cine del Guido Miranda, Héctor Blanco, recientemente fallecido. Reconocido por la mayoría del público cinéfilo con un emotivo aplauso.
Opciones para ver De esta manera en el microcine del Guido Miranda durante cuatro días el público podrá ver más de veinte producciones audiovisuales (cortos, largometrajes y capítulos de series) de Argentina, México, Paraguay y Brasil.
Además de la variada propuesta en la sección competitiva, el Festival está marcado por la abundante presencia de producciones chaqueñas y regionales. Esta nueva edición del Festival se erige como un punto de encuentro entre las producciones audiovisuales, permitiendo que la gente que participó en la realización de las mismas y el público en general disfrute de historias que tienen que ver con nuestra identidad cultural.
Las series de ficción de esta edición serán Pueblo que fue, de Marcel Czombos, y El Cerrojo, dirigida por el correntino Manuel Ibarra; y las series documentales Corazón caliente, dirigida por Arturo Fabiani, y Mujeres entre fronteras, dirigida por Clarisa Navas. Capacitaciones y charlas
Capacitaciones, charlas, rondas de vínculos dirigidas a públicos diversos serán también parte de las propuestas de este nuevo Festival Lapacho. Estas actividades son organizadas por la DECCAD y el espacio Activa, dependiente del Departamento de Industrias Culturales. Las inscripciones son de carácter gratuito. Programación completa
Miércoles 31 de agosto
19 hs. - Apertura del Festival El Encuentro Director: Pablo Deltin Género: Documental País: Argentina - Chaco
Somos un número Director: Fernando Cattaneo Género: Documental País: Argentina - Corrientes
Territorios extraordinarios. La cordillera del viento Director: Diego Lumerman Género: Documental País: Argentina - Neuquén
20.30 hs. Mujeres entre fronteras (Capítulo 1) Directora: Clarisa Navas Género: Serie Documental País: Argentina - Corrientes 21 hs. Pueblo que fue (Capítulo 1, 2 y 3) Director: Marcel Czombos Género: Serie ficción País: Argentina - Corrientes Jueves 1 de septiembre 18.30 hs. Nuestros niños Director: Jesús Heriberto Gómez Fregoso Género: Cortometraje - Ficción País: México Modo F.L.I.A Directoras: Sonia Bertotti, Veronica De Cata, Verónica Facchini, Tania Lavandero Género: Documental País: Argentina - Buenos Aires Rutina Director: Lorenzo Robert German Género: Ficción País: Argentina - Misiones
19 hs. Promenade Directora: Cirila Luz Ferrón Género: VideoArte País: Argentina - Buenos Aires La voz de los objetos Director: Maximiliano Angeleri Marty Género: Ficción País: Argentina - Córdoba El Porvenir Directora: Silvina Estévez Género: Ficción País: Argentina – Buenos Aires 19.30 hs. Corazón caliente (Capítulo 1 y 2) Director: Arturo Fabiani Género: Serie documental País: Argentina - Chaco 20.30 hs. Pueblo que fue (Capítulo 4, 5 y 6) Director: Marcel Czombos Género: Serie ficción País: Argentina - Corrientes
22 hs. El Cerrojo (Capítulos 1, 2 y 3) Director: Manuel Ibarra Género: Serie ficción País: Argentina - Corrientes
Viernes 2 de septiembre 19 hs. Nosotras Ellas Directora: Julia Pesce Género: Documental País: Argentina - Córdoba
20 hs. Muestra Entre Fronteras
Del lado de los frágiles Director: Guillermo Rovira Género: Ficción País: Argentina - Misiones
Rito sumário Director: Alexandre Derlam Género: Ficción País: Brasil
Origen Chapá Directores: Axel Monsú - Guillermo Rovira Género: Documental País: Argentina - Misiones
21 hs. Pueblo que fue (Capítulo 7 y 8) Director: Marcel Czombos Género: Serie ficción País: Argentina - Corrientes
El Cerrojo (Capítulos 4, 5, 6, y 7) Director: Manuel Ibarra Género: Serie ficción País: Argentina - Corrientes
Sábado 2 de septiembre 18.30 hs. Guaracha del Estero Director: Daniel Gerez Género: Documental País: Argentina - Santiago del Estero
Sonata Para Un Calendario Directora: Carmen Rosa Vargas Género: Ficción País: Perú
El espacio vacío Director: Julian Caneva Género: Documental País: Argentina - Buenos Aires
Keep the dress (Puedes quedarte con el vestido) Director: Máximo Vargas Gómez Género: Ficción País: Argentina - Chaco