Lucas recibió a investigadores y docentes de Córdoba
La ministra del Superior Tribunal de Justicia, María Luisa Lucas, recibió el jueves en el STJ a Cecilia Carrizo y Mauricio Berger, investigadores y docentes del Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública de la Universidad Nacional de Córdoba.
Los especialistas solicitaron audiencia con la ministra en el marco del proyecto de investigación “Institucionalidad Democrática y Derechos Colectivos. Experiencias provinciales comparadas”, que tiene como objetivo analizar criterios y procedimientos puestos en juego por la institucionalidad estatal y el espacio público ciudadano para la resolución de los problemas ambientales.
A raíz de ello, la ministra hizo entrega e informó sobre sentencias vinculadas con la temática, de las áreas en lo Contencioso Administrativo y de la Sala Civil, Comercial y Laboral.
En particular se refirió a aquella que confirma la declaración de inconstitucionalidad de la Ley de Bosques para el caso específico por la falta de participación de las comunidades aborígenes en las cuestiones de modificación de sus territorios y ubicaciones. También les facilitó la Ley de Bosques y modificatorias.
Durante la charla la doctora Lucas hizo referencia a dos mediaciones importantísimas que, mediante la actuación de mediadores del Poder Judicial, permitieron resolver conflictos en forma pacífica entre aborígenes que defendían la cultura de sus ancestros y la policía, en 2007 en la Villa Río Bermejito. Y otra en 2012 en la zona del Interfluvio que, entre otras cuestiones, se trataba de la tala de bosques.
En tanto que en materia Penal Lucas expresó: “con el nuevo diseño organizacional en el sistema penal, estamos instalando las mesas de atención a la víctima y al ciudadano para recibir denuncias y derivarlas a través del sistema informático a las áreas correspondientes”. También detalló el funcionamiento de otras dependencias del Poder Judicial como el Instituto de Medicina y Ciencias Forenses y Centro de Tratamiento de Residuos Especiales (CeTRE).