Nuevo compromiso asumido: Maternidades seguras hasta 2015
Con el objetivo de analizar avances en la implementación del Plan para la Reducción de la Mortalidad Materno Infantil, de la Mujer y Adolescentes, el ministro de Salud Pública, Antonio Morante, se reunió con equipos técnicos de la cartera sanitaria nacional, encabezados por el subsecretario de Salud Comunitaria, Guillermo González Prieto. En la oportunidad, los funcionarios debatieron y definieron un protocolo de maternidades seguras para el periodo 2013-2015.
En la agenda sanitaria del año 2013 tenemos claramente identificada como prioridad la reducción de los índices de mortalidad materno-infantil, aseguró el ministro. Al mismo tiempo acotó que, se trata de definir un plan de fortalecimiento de las acciones del programa de maternidades seguras y garantizar las Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (CONES).
Morante explicó que el plan trienal de trabajo contempla trabajar en la conformación de equipos técnicos, refaccionar la infraestructura hospitalaria, renovar el equipamiento médico-sanitario y asegurar el staff de profesionales especializados en el campo.
Asimismo explicó que se llevaran adelante todas las acciones necesarias para fortalecer las maternidades seguras distribuidas a lo largo de toda la Provincia. Principalmente garantizar a las madres con embarazos de alto riesgo un parto seguro en el lugar más próximo y así evitar que deban trasladarse muchos kilómetros.
Entendemos que es un gran compromiso, pero con voluntad asumimos el desafío de trabajar intensamente para mejorar los resultados de las estrategias de CONES a lo largo de toda la provincia, destacó.
González Prieto subrayó que este encuentro representa un nuevo paso en el trabajo mancomunado que llevan adelante Provincia y Nación.
En esta línea, destacó que muchas de las metas planteadas desde 2009 hasta la actualidad, fueron concretadas exitosamente. Se pudieron cumplir varios objetivos, como la reducción de los índices de mortalidad materno-infantil y los decesos por cáncer de cuello, indicó.
Sobre este último, hizo particular hincapié en los avances de la provincia. Chaco mejoró sustancialmente los análisis y lectura de los PAPs, que se hagan de forma centralizada y su devolución sea oportuna, lo cual nos permite identificar certeramente quienes necesitan tratarse, aclaró. Antes, destacó que la cantidad de mujeres que se realizan los estudios periódicamente aumentaron significativamente gracias a las políticas de difusión que se llevan a cabo en la Provincia.
En la oportunidad participaron del encuentro, la directora nacional de Maternidad e Infancia, Ana Speranza; la directora de Medicina Comunitaria, Silvia Baez; referentes del Programa nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable; del Programa Nacional de Cáncer Cervino Uterino y el Programa nacional de Salud Integral en la Adolescencia. Sus pares provinciales, la directora de Maternidad es Infancia, Alicia Michelini, la titular del Programa Provincial de Salud Sexual y Procreación Responsable, Natalia Kolakowski; la directora de Programa de Salud Integral en la Adolescencia, Liliana Encisa; la comitiva de directivos de hospitales y de Regiones Sanitarias.
Metas Complementarias
Cabe mencionar que, además de explayarse sobre el plan de refuerzo de las estrategias de Maternidades Seguras y la reducción de los índices de mortalidad materno-infantil, el Morante brindó precisiones acerca de las metas de la gestión para este periodo 2013-2015.
En detalle, se procura el fortalecimiento de la red sanitaria de toda la provincia, trabajar en el relanzamiento del Programa Provincial de Chagas y el desarrollo de una base de vectores en cada punto estratégico de la Provincia y por último, definir claramente una política de reorganización e incorporación de recursos humanos especializados y garantizar profesionales en todos los efectores del Chaco.
Estrategias de Fortalecimiento en Maternidades Seguras
Michelini, detalló que en este 2013 se está trabajando intensamente con los directores de hospitales para garantizar las condiciones obstétricas y neonatales esenciales, es decir que al momento del parto la mamá y el bebé cuenten oportunamente con todo el equipo técnico necesario y las capacidades suficientes para atenderlos.
En este sentido la funcionaria agregó que no se trata solo de la situación edilicia, sino también garantizar el equipo de profesionales técnicos y con conocimiento como ginecólogos, obstetras, pediatras, enfermeros capacitados y anestesistas para que lleven adelante la intervención.
Michelini agregó que esta estrategia es fundamental, porque a pesar de que las madres lleven adelante un embarazo controlado y cuenten con la información necesaria acerca de los cuidados, aproximadamente un 15 por ciento de las mujeres pueden tener dificultades en el parto o puerperio inmediato. Estas complicaciones pueden deberse a hemorragias o infecciones, por ello es primordial que sus niños nazcan en un lugar seguro, destacó.
Plan para la Reducción de la Mortalidad Materno Infantil
Vale destacar que este Plan busca reducir la mortalidad infantil (en sus dos componentes: neonatal y postneonatal) y la materna (causada por hemorragia, hipertensión y complicaciones post aborto), el embarazo adolescente no planificado y la incidencia y mortalidad por cáncer cérvico-uterino. Para ello, busca focalizar en los procesos de gestión, recursos humanos, insumos e infraestructura que resulte un obstáculo para la correcta atención de la población en la Provincia.