Domingo, 11 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES
Viernes, 16 de septiembre de 2016
Charla y taller en conmemoración de la Noche de los Lápices y Julio López
Alumnos de la EET Simón de Iriondo participaron durante la mañana de este viernes de una charla y taller organizada por integrantes del Registro Único de la Verdad de la Comisión Provincial por la Memoria en el marco del "Día Nacional de la Juventud", en conmemoración de la denominada Noche de los Lápices y a dos días de cumplirse 10 años de la desaparición de Julio López

La actividad tugo lugar en la sede provisoria de la Comisión Provincial por la Memoria en Sarmiento 129 hasta tanto se terminen los trabajos edilicios que se realizan en su sede original. Luego de las palabras de bienvenida del presidente de la CPM Juan Carlos Amarilla a los estudiantes, Juan Carlos Fernández y Ángeles Méndez, del equipo del RUV comentó los aspectos más significativos de lo sucedido durante la última dictadura cívico-militar, haciendo foco en un hecho concreto como la “Noche de los Lápices” y sus consecuencias en el presente, las historias de vida de los estudiantes secuestrados.

También precisaron los casos de jóvenes de la provincia que fueron víctimas del terrorismo de Estado por su militancia estudiantil, y pormenores del trabajo que realizan en la conformación de una base de datos sobre lo ocurrido en los años sesenta setenta en la región. Luego de esta charla sobre el marco histórico y la memoria Tati Cabral y Leonardo Ramos, de la Subsecretaría de Cultura del Municipo, realizaron un taller con los registros de las intervenciones urbanas y artísticas realizadas durante los últimos años tanto desde el Museo de la Casa por la Memoria como por artistas y grupos afines, con la premisa de visibilizar el caso López y otros.

Contaron una serie de intervenciones realizadas en Chaco desde 2006. Con participación de los estudiantes se realizaron intervenciones y explicaron de qué se trata el activismo artístico en reclamo de la búsqueda y aparición de López. Durante la tarde del viernes, desde las 19 h se convoca al público en general a participar de una intervención en la ciudad.

NOCHE DE
LOS LÁPICES
Este viernes 16, se cumplieron 40 años del secuestro masivo de estudiantes perpetrado durante la última dictadura cívico militar en la provincia de Buenos Aires. En recuerdo a las víctimas y reconocimiento a su militancia estudiantil durante la jornada se celebra el día de la Juventud.

La represión que asoló nuestro país durante la última dictadura cívico-militar persiguió con especial virulencia a los trabajadores y a los estudiantes. Un ejemplo de esto es la llamada Noche de los Lápices, un secuestro masivo de militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios organizado durante agosto y octubre de 1976 en la provincia de Buenos Aires que pasaría a la historia como uno de los crímenes más representativos del terrorismo de Estado ejecutado a partir del 24 de marzo de 1976. “

La Noche de los Lápices” tuvo su punto más álgido durante la madrugada del 16 de septiembre y los días posteriores: diez estudiantes secundarios de la escuela normal nº 3 de La Plata fueron secuestrados de sus domicilios y confinados en centros clandestinos de detención. Seis continúan desaparecidos. La mayoría de los miembros fundadores de la UES de Resistencia fueron perseguidos en la provincia y debieron irse a desde fines de 1975. Cuatro de ellos fueron detenidos y desaparecidos a los 19 años de edad: Antonio Silva, Ricardo Amarilla, Carlos Rolón, y Julio César Rossi.

LÓPEZ
El día 18 se cumplirá un nuevo aniversario de la segunda desaparición de Julio López. Serán diez años, 3654 días de impunidad. López fue secuestrado en 2006, inmediatamente después de haber testimoniado incriminando al represor Miguel Etchecolatz, comisario general de policía de la provincia de Buenos Aires y responsable de 21 campos clandestinos de detención tortura y exterminio durante la última dictadura cívico-militar. En base al testimonio de López la justicia condenó a Etchecolatz a cadena perpetua en cárcel común por crímenes cometidos en el marco de un genocidio, el primer fallo de este tipo después la declaración de inconstitucionalidad de las leyes de impunidad.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny