Capitanich recibió al Nuncio Apostólico en la Argentina
El gobernador Jorge Capitanich recibió en su despacho al nuncio apostólico en la Argentina, monseñor Emil Paul Tscherrig, al arzobispo de la Arquidiócesis de Resistencia, monseñor Ramón Alfredo Dus y al arzobispo emérito, monseñor Fabriciano Sigampa.
La oportunidad fue propicia para que el primer mandatario provincial entregara al representante diplomático de la Santa Sede en nuestro país el Decreto 741 por el cual se lo declara Huésped de Honor; como así también la obra “Inmaculada” del artista chaqueño Fabriciano Gómez, realizada en palo santo y que representa a la Virgen María.
“El pueblo del Chaco es un pueblo de mucha fe y devoción católica. Como hombre de fe y de Estado, podemos realizar muchas acciones en conjunto en distintas zonas de la provincia”, destacó Capitanich durante el encuentro. En la reunión, que se extendió algo más de 45 minutos, el titular del Ejecutivo provincial y representantes de la Iglesia Católica intercambiaron experiencias respecto a las actividades en la provincia del Chaco y en el Vaticano.
“Estoy muy contento de poder visitar por primera vez en Chaco. Hemos hablado de la provincia, del desarrollo y hay muchos proyectos interesantes. El gobernador es un hombre que mira hacia el futuro por el bien de su provincia. Estoy muy impresionado por los varios proyectos que se llevan adelante”, destacó monseñor Tescherrig tras el encuentro. Así agregó: “Estoy impresionado también por el desarrollo de la provincia en estos últimos años. Eso es muy bueno para la población, que espera que continúe el trabajo iniciado por el bien de todos los componentes de la comunidad”.
“Espíritu de cooperación mutuo”
A su turno, el flamante arzobispo de Resistencia dejó su mensaje a la población del Chaco: “Hay un espíritu de cooperación mutuo. Tenemos como objetivo este servicio a la gente y sobre todo a los que más necesitan que se nutren del Evangelio”, dijo monseñor Dus. En esta línea, aseguró que desde la Iglesia “queremos un testimonio y un compromiso para vivir nuestras exigencias sobre todo en un compromiso hacia los más pobres, como lo dice el papa Francisco. Espero con alegría que este trabajo de Iglesia y testimonio del Evangelio podamos construir realmente por el bien de todos”.
Finalmente, el nuncio apostólico dejó en su reflexión un claro pedido de ocuparse por los que menos tienen. “El mensaje del Papa Francisco fue muy claro. Sobre todo lo que se refiere a la Iglesia y a la política, debemos ocuparnos más de los pobres. Ahora hay varios tipos de pobreza, no solamente la material; sino también la espiritual y educativa, entre otras”, dijo al respecto. Así concluyó: “Debemos ocuparnos de todas las personas humanas, no solamente a lo que se refiere a la economía sino también al acto espiritual e intelectual, formando, caminando y educando juntos en la luz de Cristo, dando esperanza a la gente”. Participó del encuentro también el representante de la Comisión Arquidiocesana de Justicia y Paz, Sergio Tognetti.
El representante de la Santa Sede
Un nuncio apostólico o nuncio papal es un representante diplomático de la Santa Sede, con rango de embajador, ante los Estados (y ante algunas organizaciones internacionales) y ante la Iglesia local. En su momento, el entonces Santo Padre Benedicto XVI, nombró nuncio apostólico en la Argentina al arzobispo de nacionalidad suiza, monseñor Emil Paul Tscherrig, quien era nuncio apostólico en los países nórdicos Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca e Islandia.
Se trata del 12º nuncio apostólico en la Argentina, desde que en 1916 el país tiene plenas y normales relaciones con la Santa Sede y el tercero del siglo XXI. Monseñor doctor Emil nació en Unterems (Suiza) el 3 de febrero de 1947. Fue ordenado sacerdote el 11 de abril de 1974, e incardinado en la diócesis suiza de Sion. Obtuvo el título de doctor en Derecho Canónico y entró en el Servicio Diplomático de la Santa Sede el 1º de abril de 1978, prestando sus servicios sucesivamente en las representaciones pontificias de Uganda, Corea, Bangladesh, y en la Secretaría de Estado de la Santa Sede.
El 4 de mayo de 1996 el beato Juan Pablo II lo nombró arzobispo titular de Voli y lo designó nuncio apostólico en Burundi. Recibió la ordenación episcopal el 27 de junio de 1996. El 8 de julio de 2000 el Santo Padre lo designó nuncio apostólico en Trinidad y Tobago, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Dominica, Jamaica, Grenada, Guyana, Surinam, San Cristóbal y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, y delegado apostólico en las Antillas. El 22 de mayo de 2004 fue designado nuncio apostólico en Corea, y un mes después, el 17 de junio, también en Mongolia. El 26 de enero de 2008 fue nombrado nuncio apostólico en Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca e Islandia.