Para certificar la interrupción de trasmisión vectorial
Sábado, 4 de mayo de 2013
Argentina sin Chagas: Salud definió Plan Estratégico
El Ministro de Salud Pública, Antonio Morante se reunió con el comité provincial de Chagas y referentes nacionales para coordinar el Plan Estratégico Chagas para el periodo 2013-2016.
Entre los objetivos propuestos, se prevé declarar tres departamentos provinciales libres de trasmisión vectorial como así también, reforzar los equipos técnicos de trabajo en cada localidad. En la ocasión los funcionarios habilitaron oficialmente la Sala de Situación de Chagas con índices e información actualizada acerca del trabajo y avances en la Provincia.
En la oportunidad, participaron del encuentro la subdirectora nacional de Enfermedades Transmisibles por Vectores, Silvia Monserrat y la coordinadora del Programa Nacional de Chagas, Cynthia Spillmann. De la Provincia estuvieron presentes, la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, María Soledad Narváez, la directora de Epidemiologia, Bettina Irigoyen; el director del Programa Provincial de Chagas, Jorge Nasir y Sebastián Genero y el director del Programa Provincial de Control de Vectores, Héctor Pinos Acosta.
Sobre el Plan Estratégico hasta 2016, Morante precisó que la meta más importante es certificar ante Nación la interrupción de la transmisión vectorial de la enfermedad en tres departamentos chaqueños y avanzar sobre seis más. En tres años prevemos intensificar acciones y finalmente declarar libre de contagio los departamentos San Fernando, Primero de Mayo y Libertad.
En lo que respecta a los avances, Morante hizo especial hincapié en la puesta en marcha del componente de formación de recurso humano vinculado al control de vectores y la conformación de brigadas locales en los centros de salud.
Contamos con comités de becarios de Control de Vectores en lugares estratégicos de la Provincia destinados a erradicar la enfermedad y a su vez, concientizar a la población para modificar costumbres que fomenten la aparición y reproducción de la vinchuca en los hogares, detalló el ministro. Asimismo destacó que es una estrategia única en el País, siendo el Chaco el primero en implementarlo.
En el marco de la reunión se inauguró oficialmente la Sala de Situación de Chagas en las instalaciones donde funciona en Programa. Este instrumento nos permite llevar a la orden del día la situación de la enfermedad y contribuirá a la toma de decisiones acertadas y oportunas para las intervenciones, explicó.
Sala de Situación de Chagas
La titular de la Dirección de Epidemiologia, Bettina Irigoyen, explicó que este órgano permite obtener indicadores oficiales en gráficos, tablas, mapas- sobre la realidad de Chagas en la Provincia. Es un dispositivo fundamental para disponer de información, vigilar la situación y tomar decisiones certeras basadas en evidencias.
Asimismo, desde este centro de control se promueve el análisis sistemático de información epidemiológica a fin de generar conocimiento de calidad acerca de la enfermedad y actuar en consecuencia.
Avances en el País
En lo que respecta a la situación de Chagas en Argentina, Silvia Monserrat, detalló que gracias al compromiso asumido y el impulso que dio la presidenta Cristina Fernández, obtuvimos inmensos logros en estos últimos tres años.
Santa fe y Misiones fueron las dos últimas en certificar la interrupción de la transmisión vectorial de la enfermedad y San Luis se encuentra en vías de hacerlo. Asimismo acotó, estas se suman a las cinco provincias que teníamos certificadas, por lo cual pronto serán ocho en todo el territorio argentino.
Los logros no se agotan allí, continuó, en marzo pasado Santiago del Estero comenzó a certificar grandes territorios y ya declaró controlado dos de sus departamentos.
Finalmente, comentó que las provincias que tenían una situación muy grave como Chaco y Formosa están reforzando todas las acciones para cumplir la meta. Con todo el apoyo de Nación, esperamos en tres años tener resultados positivos, concluyó.