Objetivo: 10 mil nuevos alfabetizados a través de distintos programas
El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Educación, Sergio Soto recibieron anoche a los coordinadores provinciales de los programas de alfabetización que se desarrollan en la provincia, oportunidad en la que evaluaron su evolución y se fijaron las metas para este 2013.
Así, confirmaron al 8 de septiembre como la fecha a presentar públicamente los resultados, fijado por la Organización de las Naciones Unidas como Día Internacional de la Alfabetización; al tiempo que plantearon como objetivo unos 10 mil nuevos alfabetizados para este 2013.
“Si llegamos a una meta de 10 mil alfabetizados en 2013 sería un éxito”, planteó Capitanich a los presentes. Tras el encuentro, el ministro Soto explicó que el Plan Provincial de Alfabetización y el programa Yo sí Puedo “están trabajando con numerosos puntos de alfabetización y una meta muy concreta que pretendemos cumplir de 10 mil personas alfabetizadas en el año, de manera que estén aptas para dar el próximo paso que es el de incorporarse a la terminalidad educativa, tanto primario como secundario”. Así, agradeció el trabajo incansable de un voluntariado que “sin cobrar un peso transita por distintos lugares de la provincia, toma contacto con los destinatarios de esta política pública en materia educativa y trabaja sin reparos”.
Junto al primer mandatario provincial y al titular de la cartera educativa, participaron de la reunión celebrada en el Salón de Acuerdos, el subsecretario de Educación, Daniel Farías; la coordinadora provincial del Programa de Alfabetización Cubano “Yo sí puedo”, Sara Fiqueni; la coordinadora provincial y la de gestión del Plan Provincial de Alfabetización, Nanci Alegre y Nancy Bandeo, respectivamente. “Es una política de Estado, pero también un compromiso ciudadano que se desarrolla con mucha responsabilidad por parte de ese voluntariado que trabaja en los programas de alfabetización en la provincia del Chaco”, agregó.
Objetivos concretos
A través del programa Yo sí Puedo el objetivo es llegar a los 5000 alfabetizados y el resto mediante la Mesa provincial de Alfabetización y otros programas en funcionamiento. “Hoy tenemos más de 200 centros de alfabetización en distintos puntos de la provincia, por parte de la Mesa provincial y otros tantos del programa Yo sí Puedo. Es muy importante porque cada punto involucra desde una a diez personas, programando un reequipamiento de estos centros con material didáctico y elementos tecnológicos que permitan hacer más llevadera la tarea del alfabetizador”, anunció.
Finalmente, Soto reconoció que lograr el analfabetismo cero es muy difícil porque siempre puede quedar algún margen de dudas respecto a la estadística, pero “sí marcar una fuerte tendencia a reducir esto a su mínima expresión”. “Tenemos un primer objetivo que se va a cumplir en el 2015, donde pretendemos Chaco libre de analfabetismo”, concluyó.