Memoria de un árbol, es la nueva escultura para Resistencia
Por iniciativa de la Fundación Ciudad Limpia que propone no retirar las raíces y los troncos de los arboles caídos en las plazas de Resistencia y transformarlos en Arte como memoria de nuestra historia urbana y aporte a la Ciudad de las Esculturas se invito al Escultor Juan Carlos Cortes a realizar una talla en un importante arbol caido en la Plaza 25 de Mayo en el contexto de las celebraciones por el 139 aniversario de Resistencia.
Como parte de los regalos que la Fundación Ciudad Limpia le hace cada año a Resistencia, se desarrollo esta particular iniciativa que podra replicarse en toda la ciudad. En esta ocasion se conto con el apoyo de la Municipalidad de Resistencia, la Fundacion Resistencianos y la Empresa Perla Negra.
Toda tormenta importante que pasa por nuestra ciudad , nos quita añosos arboles que guardan la memoria de nuestro pueblo y las historias que transcurrieron bajo su sombra. Por ello y como justo homenaje, Ciudad Limpia propone no retirar sus restos de manera total y dejar sus raíces y parte de su tronco para darle forma escultórica a su madera como testigos de la memoria de nuestra ciudad.
Consultado el Municipio y algunos de los importantes escultores locales , esta iniciativa crece para hacerse realidad en los próximos días , la misma cuenta ademas con la plantación de nuevos ejemplares en los alrededores del árbol caído.
" Estos añosos arboles han visto pasar prácticamente todas las historias de nuestra ciudad y bajo sus sombras pasaron actos, celebraciones, movilizaciones, festejos, festivales y jornadas históricas de nuestro pueblo que no queremos perderlas totalmente , es por ello que proponemos dejar sus raíces donde vivieron , crecieron y fueron particulares testigos de nuestros tiempos y en su tronco tallar imágenes artísticas como esencia de nuestra cultura" expresó el Arquitecto Carlos Alabe desde Ciudad Limpia.
Por su parte el Contador Horacio Caputo agregó " Arboles con más de cien años de vida no podemos retirarlos de su lugar de vida por completo, no podemos seguir convirtiendo su madera en leña o escombro natural, dejar sus raíces y esculpir sus troncos son un justo homenaje a su aporte a nuestro sufrido ambiente".
En la Plaza 25 de Mayo al inicio de la Avenida 9 de Julio puede apreciarse esta magnifica talla que muestra las vivencias de una de las esquinas mas relevantes de nuestra historia social .
La idea es convocar a otros escultores y si la comunidad acompaña esta iniciativa se podrá replicar en todas las plazas y espacios públicos.