Paraje “Las Pirámides”, en El Impenetrable chaqueño
Miércoles, 15 de mayo de 2013
El Centro Mandela denuncia desmontes en zona amarilla
El Centro de Estudios “Nelson Mandela” advirtió graves infracciones a la Ley de Bosques por los desmontes que se realizan a diez kilómetros del Paraje “Las Pirámides”, en El Impenetrable chaqueño, en plena zona amarilla según el Mapa de Zonificación del Chaco, que forma parte de la legislación provincial que regula la conservación y explotación racional del monte nativo chaqueño para lograr su correcto aprovechamiento socioeconómico integral.
Los trabajos de desmonte se habrían iniciado aún antes de que la Dirección de Bosques otorgue el correspondiente permiso de cambio de uso de suelo, lo que constituye “una grave infracción que pasa desapercibida producto de la inercia o de la ineficacia del sistema de control, que demuestra una extraordinaria permisividad”, señaló la oenegé en un documento difundido durante en los últimos días.
Según el Centro Mandela se trata del predio identificado como Circunscripción 5, Parcela 225 y 226, coordenadas 25 35 0.09 Sur 61 31 19.65 Oeste, del Departamento Almirante Brown, a nombre de la firma Cuenca del Salado S.A, que solicitó un plan de aprovechamiento de cambio uso de suelo, pidiendo autorización para desmontar 2.900 hectáreas de las 4.900 que totaliza el campo.
Asimismo, la entidad que preside Rolando Núñez reveló que el técnico responsable del proyecto sería el ingeniero Diego Kalbermatter y que “tendrían previsto pasar el predio de zona amarilla a verde para legalizar el desmonte”.
Más de 30 mil hectáreas en 2012
En base a datos de Bird Life, la institución chaqueña reveló que en 2012 se desmontaron 33.619 hectáreas en el Chaco.
“El director de Bosques (Miguel López) anunció por los medios que el gobernador chaqueño le instruyó para que dispusiera las medidas administrativas para desmontar 40 mil hectáreas”, recordaron desde la oenegé.
“En realidad, la superficie intervenida fue mayor si tomamos en cuenta los desmontes clandestinos, los silvopastoriles y las explotaciones forestales, autorizadas e ilegales”, advirtió el Centro Mandela y agregó: “El dato final que genera mayor preocupación es que el último inventario forestal informó la supuesta existencia de un total de 4,9 millones de hectáreas de monte en Chaco, coincidiendo con el dato del inventario forestal anterior, que se realizó en el 2005, lo que pone en evidencia el error o la falsedad en que se ha recaído”.
“En realidad, el saldo de monte actual no debe superar una superficie de 3,4 millones de hectáreas. A esto se agrega que se desconoce la salud del monte, lo que es muy preocupante porque gravita negativamente sobre la dudosa sustentabilidad del ecosistema chaqueño, cuya fragilidad solamente es ignorada por el gobierno y por los empresarios”, concluyó la entidad.