Domingo, 18 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Estimulan a realizarse los controles pertinentes
Viernes, 17 de mayo de 2013
Se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial
El Ministerio de Salud Pública se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se celebra el 17 de mayo, con el objetivo de estimular a jóvenes y adultos que realicen los controles pertinentes.


El Ministerio de Salud Pública se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se celebra el 17 de mayo, con el objetivo de estimular a jóvenes y adultos que realicen los controles pertinentes. Durante la fecha, referentes de la cartera sanitaria llevarán adelante actividades de concientización, registro y asesoramiento sobre presión arterial en todos los servicios de la Provincia.

En referencia al día Mundial de la Hipertensión Arterial, el titular de la cartera sanitaria, Antonio Morante recordó que en el Chaco hay alrededor de 400 mil personas con hipertensión y la mitad desconoce que tiene esta enfermedad. “Es fundamental que una persona sepa que tiene hipertensión, ya que pocas veces presentan síntomas y no tiene cura, debe aprender a controlarla”, subrayó.

Según las estadísticas oficiales, en Argentina hay entre 8 a 10 millones de personas hipertensas, afectando a un 10% de los jóvenes de 20 a 30 años, a un 25% en las personas de 30 a 50 años y a un 50% de los mayores de 50 años.

A nivel provincial, Morante informó que son alrededor de 400 mil los chaqueños que padecen de hipertensión y el 50% lo desconoce. “Sólo uno de cada 5 hipertensos en tratamiento tiene controlada su enfermedad con cifras por debajo de 140/90”, remarcó.

“La hipertensión arterial no se cura, se controla”, destacó el ministro. Para conseguir este objetivo, se necesita abordar un tratamiento con cambios de hábito alimentario, reducir el peso corporal y realizar actividad física. Estás acciones, explicó, van acompañadas del uso de medicamentos antihipertensivos. “Pero, la realidad es que los pacientes difícilmente cambien los hábitos alimentarios, ni tienen la voluntad de realizar actividad física y reducir el peso corporal, por lo cual es cada vez más complejo controlar la hipertensión”, concluyó.



“Menos sal, más vida”

El director de Enfermedades Crónicas No Trasmisibles, Carlos Olivello, destacó que lo más importante es reducir el consumo de sal. “Es el veneno más fuerte que tiene el hombre para el desarrollo de hipertensión arterial, hoy consumimos entre 12 a 18 gramos y debemos bajar el consumo a 5 gramos por día”, aclaró.

Según los datos brindados por Olivello el 70% de la sal ingerida a diario proviene de los productos panificados y el queso, por lo cual se debería reducir su consumo o ingerir alimentos reducidos en sal. Además, se debe tener en cuenta que el alcohol y el tabaco en cualquiera de sus formas elevan la presión arterial.



Medí tu presión, cuida tu corazón

Las personas, cualquiera sea su edad, deben conocer su presión arterial.

Las mediciones normales serían de 120/80 a 135/85 en tomas domiciliarias y en el consultorio médico hasta 140/90.

“La hipertensión es una enfermedad asintomática, por eso cuando la presión arterial es superior a 135/85, debe consultar a un médico, ya que una vez que se presenta, ya no pasan muchos años hasta que aparezcan síntomas”, detalló Olivello. Y a lo que añadió que en muchos caso, ya el primer síntoma puede ser un accidente cerebro vascular (ACV), enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca o insuficiencia renal.

Uno de los mitos que hay que vencer sobre esta enfermedad es su vínculo con “sentirse nervioso”, que hace que una persona piense que “la hipertensión arterial sea pasajera y no hay que hacer nada”, sentenció.

Cabe recordar que esta enfermedad no presenta síntomas específicos por lo que el director de ECNT agregó que es recomendable prestar atención si uno sufre dolor de cabeza (cefalea), zumbido de oídos, adormecimiento de mitad del cuerpo, mareos al levantarse o al cambiar de posición, confusión, distorsión de la visión, náuseas, vómitos, dolor de pecho, respiración entrecortada, hemorragia nasal y sudor excesivo.



Actividades

En conmemoración al día Mundial de la Hipertensión Arterial, este viernes 17 el Ministerio de Salud Pública impulsará diversas acciones de control y asesoramiento sobre hipertensión en toda la provincia.

En primer lugar, durante la mañana, el ministro, Antonio Morante visitará el centro sanitario “Dra. Cecilia Grierson” del barrio Mujeres Argentinas de Resistencia para reflexionar sobre esta problemática.

En segundo lugar, miembros del equipo del ECNT estarán llevando a cabo el registro de la presión arterial y repartiendo folletos informativos en la peatonal de Resistencia –en la intersección de Santa María de Oro y Peatonal Perón- desde las 8:00 hasta las 20:00 en horario de corrido. Simultáneamente, en todos los centros, puestos y servicios sanitarios de todo el Chaco se realizará el control de presión y asistencia de forma gratuita a quienes se acerquen voluntariamente.

Por último, el viernes 24 se realizará la jornada de “Actualización en Presión Arterial” destinada a médicos y profesionales de todos las dependencias de salud. El evento se tendrá lugar en la Casa del Médico -Av Avalos 450- de Resistencia de 8:30 a 12:30.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny