Domingo, 18 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
El resultado es la disminución de accidentes y víctimas
Sábado, 18 de mayo de 2013
Alcoholemia: Controles conjuntos fortalecen el plan director de Tránsito
Los operativos conjuntos de control de alcoholemia implementados por la Municipalidad de Resistencia, el Gobierno de la Provincia y la Asociación Civil “Padres en la Ruta”, fortalecieron considerablemente los trabajos implementados por la comuna capitalina en la última década en el marco del Plan Director de Tránsito, y el resultado más destacado es la notable disminución en los accidentes y víctimas del tránsito.




El accionar que venía desarrollando la comuna se consolidó tras la firma del Protocolo de actuación suscripto con el gobierno del Chaco y Padres en la Ruta, que arrojó resultados positivos a partir de una mayor concienciación en los conductores de vehículos, registrándose una merma en las infracciones.

La prevención es el principal objetivo que se busca a través de los distintos operativos que se realizan, medida que refuerza los lineamientos del Plan Director de Tránsito que viene desarrollándose desde hace diez años en la capital chaqueña en la gestión de la intendenta Aida Ayala.

Más allá de detectarse casos de alcoholemia positiva, se percibe también el acompañamiento de los conductores, quienes en su mayoría permiten que se les efectúen los controles, observándose también una toma de conciencia para manejar responsablemente..

Como parte de este procedimiento, se agregan a los habituales operativos de control de tránsito, acciones especiales realizadas principalmente los sábados y domingos a la madrugada, los fines de semana largos o en los feriados.



Los operativos

“En lo que concierne a los controles de alcoholemia siempre trabajamos en dos puntos, uno permanente que es el ubicado en avenida Sarmiento a la altura de la calle Combate Vuelta de Obligado y otro rotativo que se ubica en distintos puntos de la ciudad”, explicó el Secretario de Tránsito Municipal Néstor Dellamea en referencia a los que se encuentran en arterias como ser Julio A. Roca al 100, avenidas 9 de Julio esquina Pellegrini, 25 de Mayo y Cangallo, Castelli entre San Lorenzo y Arbo y Blanco y 25 de Mayo y Padre Cerqueira.

“Hace aproximadamente un mes y medio estamos coordinando operativos de alcoholemia y de tránsito, que se inician a la medianoche y se extiende por un período de ocho horas, reforzando de esta manera los controles para detectar la presencia de infractores velando por el cumplimiento de las normas vigentes”, agregó.



Los controles

Dellamea hizo referencia también a los controles que desarrollan los inspectores de tránsito, en especial en lo que respecta a las motocicletas cuyo promedio de secuestros por fin de semana oscila en las 25 y 30 unidades, entre infractores que dan positivo el test de alcoholemia y los que son sancionados por otras faltas. La cifra de rodados que son inspeccionados por noche ronda entre los 600 y 700 vehículos.

En cuanto a automotores, alrededor de 40 vehículos son incautados, en este caso en su mayor parte por conducir con alcohol en la sangre superior al mínimo.

“Esto es variable ya que hay fines de semana donde se detectan más casos, generalmente en épocas de calor o de lluvias donde hay menor circulación vehicular”, destacó Dellamea.



El sistema de control

Sobre el sistema de control de alcoholemia, el funcionario municipal ratificó “el cumplimiento del mismo indicando que se cumple de acuerdo al Protocolo, es decir con la presencia de un médico “que efectúa un primer control denominado de campo que trata de detectar alcohol en el ambiente”.

“Si esta inspección da positiva se da lugar al segundo control, llamado de precisión y que se realiza al conductor, al que se lo invita a descender del rodado y luego se procede al secuestro del vehículo”, añadió.

Cabe señalar que existen tres tipos de medidas efectuadas a través del alcoholímetro para dar positivo los test. Para el conductor común el mínimo es 0,40 de alcohol en la sangre, el motociclista 0,25 mientras que el que conduce transporte público directamente no puede tener nada.



Trabajo conjunto

Sobre la puesta en marcha del Protocolo de Alcoholemia, Dellamea resaltó la labor conjunta que llevan adelante todos los protagonistas.

“Tanto la Policía como la Justicia y Padres en la Ruta, junto a los inspectores municipales estamos trabajando bien, cada uno cumple perfectamente sus roles y se observa también la colaboración de la comunidad, que en su mayor parte toma conciencia de la importancia de no conducir con alcohol en la sangre, aunque existen casos por el cual trabajamos para detectarlos y sancionarlos de ser necesarios”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny