Domingo, 18 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Solidaridad que salva vidas
Domingo, 19 de mayo de 2013
Morante: La generosidad de una mamá donante puede salvarle la vida a un prematuro
En el marco de las actividades previstas al festejo por el Día Mundial de la Donación de Leche Materna, que se celebra el 19 de mayo, referentes de salud brindaron una jornada de abordaje a la temática destinada a médicos y enfermeros del Servicio de Neonatología y de los Centros de Salud.
En la oportunidad, el ministro de Salud Pública, Antonio Morante, destacó que este extraordinario gesto de amor le salva la vida a los prematuros que están recuperándose en el hospital.

Durante su discurso, Morante recordó que el Banco de Leche del Hospital Julio C. Perrando es el uno de los más importantes del país, de los cinco que existen actualmente. Nuestro BLCH se erigió gracias al esfuerzo inagotable de los miembros del servicio y del inmenso amor de las mamás que donan el excedente de su leche para que otros niños puedan sobrevivir, aseveró. Además, disertaron la representante del hospital Materno-Infantil Ramón Sardá de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Vanesa Valls, la ex diputada nacional por Salta Mónica Torfe, impulsora de la ley de Creación de Bancos de Leche Humana y la referente local del Servicio, Karen Martel.

El BLCH local tiene un padrón de más de 200 donantes: Esto nos demuestra que pertenecemos a una sociedad solidaria y que tiene un gran compromiso por el otro. No hay ningún producto que pueda sustituir la leche humana y para un niño prematuro que está recuperándose, la generosidad de una mamá donante le salva la vida por completo, destacó el ministro de Salud Pública. En la oportunidad acompañó a Morante en la apertura, el director del BLH, Carlos Posse.



La mejor alternativa

Vanesa Valls, explicó que desde el punto de vista nutricional la leche del Banco Materno es la mejor alternativa para todos los neonatos internados que por una gran diversidad de razones no pueden ser alimentados por sus propias mamás.

Cuando el pequeño no puede amamantar a su mamá, la mejor opción es que pueda recibir la leche de otra madre, porque tiene todos los nutrientes y anticuerpos necesarios para su desarrollo y crecimiento, aseveró.

Sobre el tratamiento y selección de la leche explicó que el BLM brinda un alimento seguro, adecuado y oportuno. Bacteriológicamente la leche es segura por los estrictos controles de calidad, adecuada porque se la clasifica por tipo de leche (calostro, intermedia o madura) y por su valor calórico y oportuna porque está disponible en cantidad para quien lo necesite.

Por otro lado explicó que se forma un gran vínculo afectivo entre las mamás de leche que donan y los niños que la reciben. Así como la donación parte de una gran solidaridad y pasión por la vida, es recibida con el mismo amor, destacó.



Política de Estado

Por su parte, la ex diputada nacional por la provincia de Salta, Mónica Torfe brindó precisiones referidas al proyecto de ley que plantea un marco regulatorio para la promoción, apoyo y concientización acerca de la importancia de la donación de leche materna.

La iniciativa parte de reconocer a la alimentación y al cuidado de la salud como un derecho esencial de los niños y niñas, reconoció. A la vez coincidió en que a través del proyecto, se intenta la creación de los Bancos de Leche en todo el país y así, asegurar la adecuada nutrición de aquellos lactantes cuyas madres no pueden cumplir con el amamantamiento. Asimismo destacó que esta es una tarea que depende de la solidaridad y el amor de otras mamas, pero principalmente el desarrollo de una cultura de donación obedece a que el Gobierno y la Gestión en Salud lo valoricen como una política de Estado.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny