Culminó la etapa de difusión de la ley de Biocidas en el interior
La última reunión se llevó a cabo en Coronel Du Graty, luego de desarrollarse nueve encuentros en los principales centros agrícolas del Chaco. Además de tratarse los puntos destacados de la Ley, se realizó un intenso trabajo entre la Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y los municipios, para la creación de las oficinas ambientales locales.
La subsecretaria María Elina Serrano, detalló que de la actividad se pueden destacar dos puntos. Por un lado, la excelente recepción e interés por parte de los productores, cooperativas, ingenieros agrónomos, representantes del INTA, cámara de aplicadores aéreos, agricultura familiar, funcionarios y público en general, de las nueve localidades en que se realizaron las charlas y alrededores.
Las exposiciones abordaron, entre otros temas, los objetivos y alcances de la Ley de N 7032 y su Decreto reglamentario N 2428, los procedimientos de inscripción de aplicadores aéreos y terrestres en los diferentes registros de la Provincia, las funciones y competencias otorgadas a los municipios, el trazado de la línea agronómica, confección de la receta agronómica de expendio y aplicación, y las responsabilidades de los diferentes actores involucrados.
En segundo término, subrayó el camino iniciado para la conformación de las oficinas ambientales locales, las cuales tendrán como objetivo contribuir a la implementación de la ley provincial en las comunas, y para cuya creación la Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable continuará brindando todo tipo de asistencias a los municipios.
Recordó, por último, que continúan abiertos los registros provinciales de productos, aplicadores aéreos y terrestres, y de expendedores y distribuidores de agroquímicos. El próximo paso, será iniciar la inspección de los depósitos y expendedores, así como otras acciones tendientes a lograr el estricto cumplimiento de la ley, finalizó Serrano.