Turismo en el taller introductorio al Plan de Marketing Internacional Conctar
El Instituto de Turismo del Chaco realizó este jueves en el hotel Amerian de Resistencia el taller introductorio del Plan de Marketing Turístico Internacional Argentina 2012-2015 conectAR que desarrolla el Ministerio de Turismo de la Nación en conjunto con la Cámara Argentina de Turismo, y empresas como Google y Amadeus.
El objetivo del plan nacional es constituir una red integrada de tres mil prestadores destinada al turismo extranjero a fin de presentar al mundo una oferta turística provincial, regional y nacional unificada y enriquecida potenciando las fortalezas.
“La idea es consolidar la comercialización de la oferta turística nacional a través de la integración de las provincias para captar más turistas internacionales. Para eso es fundamental el trabajo articulado entre el sector público y el privado”, remarcó el presidente del Instituto de Turismo José Ignacio Saife.
Para ello, estuvieron presentes en el taller, representantes del sector privado, junto con el sector público municipal, provincial y nacional. “Representantes del Estado y del sector privado estamos presente para analizar y debatir sobre la integración de la oferta turística del Chaco a este plan internacional, que va a permitir consolidar la oferta de Argentina y de provincias como el Chaco”, indicó.
Este plan internacional se basa en internet y las nuevas tecnologías como herramientas claves para la promoción hacia el mundo. “Por eso la importancia de contar con capacitadores del Google y del sistema de reservas Amadeus, junto con técnicos del Instituto Nacional de Promoción Turística”, resaltó.
Estuvieron presentes también la vicepresidenta del Instituto de Turismo del Chaco, Patricia Petray; el coordinador del Consejo Federal del Turismo (CFT) Adrian Contreras; el presidente de la Cámara de Turismo del Chaco, Daniel Gaona; representantes de hoteles, aparts, agencias de viajes y turismo, gastronómicos, servicios especiales como radio taxis, remises, entre otros servicios aprovechados por los turistas, intendentes y representantes municipales.
Saife destacó el crecimiento del turismo en el Chaco desde el inicio de la gestión del gobernador Jorge Capitanich que se afianzó con la implementación del plan estratégico Chaco Explora 2015. Así resaltó que de 2008 a 2012, la tasa de pernocte en Resistencia aumentó un 30 por ciento, alcanzando el año pasado el 75 por ciento, mientras que la media nacional es del 50 por ciento. “Además, de 2007 a 2012 la cantidad de plazas hoteleras aumentó en un 50 por ciento lo que refleja el crecimiento turístico y económico de la provincia”, sostuvo.
La Cámara de Turismo del Chaco celebra la política provincial
El presidente de la Cámara de Turismo del Chaco, Daniel Gaona destacó la importancia de que la provincia se integre al plan de marketing, para lo cual resaltó la necesidad de aunar criterios en base a la política turística que impulsa el desarrollo del marketing y la promoción.
“El Instituto de Turismo se ocupa de la promoción macro que nos posibilita al sector privado interactuar con otros sectores para desarrollar y promocionar nuestros productos”, subrayó.
Además, destacó la política turística puesta en marcha desde el Gobierno provincial a través de la organización de eventos deportivos y culturales de trascendencia nacional e internacional en toda la provincia que genera un importante caudal de turistas. “La cantidad de eventos que impulsa el gobierno provincial atraen a miles de personas y genera un incremento sustancial del turismo y del pernocte”, remarcó.
Acercar los productos provinciales
a operadores internacionales
El coordinador del Consejo Federal del Turismo, Adrian Contreras destacó el trabajo mancomunado entre Nación y Provincia que se da en el Chaco. “Encontramos en el Chaco de la mano del presidente del Instituto de Turismo José Ignacio Saife aliados estratégicos del desarrollo turístico de la región Litoral”, celebró.
Contreras remarcó la importancia del plan de marketing internacional para el impulso de destinos turísticos emergentes como el Chaco. “Más de 200 experiencias de todas las provincias argentinas están siendo llevadas al mundo a través de herramientas como internet para fomentar y facilitar la comercialización del sector privado al mercado internacional, donde los productos ofrecidos por las provincias serán recibidos por operadores y periodistas internacionales”; explicó.
De esta manera, se prevé profundizar el desarrollo turístico del país que en 2012 recibió 5.600.000 turistas del exterior, mientras que en 2003 habían ingresado menos de la mitad con 2.500 personas. “El turismo ha sido uno de los grandes beneficiados en esta década con una firme política de Estado reflejado en la Ley de Turismo, el ordenamiento de los feriados, el plan estratégico, inversiones estratégicas, el orden y consolidación de la relación público – privado y el fomento de una identidad turística”, concluyó.