Lunes, 19 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Semana del parto respetado
Domingo, 26 de mayo de 2013
Embarazadas acompañaron las actividades de sensibilización
Para finalizar las actividades en la Semana Mundial del Parto Respetado, personal del Ministerio de Salud Pública organizó una marcha por las calles de Resistencia y una jornada aeróbica con las mujeres embarazas en la Plaza 25 de mayo.


La actividad comenzó en el predio del Hospital Perrando, donde se encontró el personal del Centro de Salud de Villa Libertad con las mujeres embarazadas, que en su mayoría pertenecen al mismo barrio. Luego de un pequeño acto junto al director del Hospital, Cristian Obregón, todos los presentes marcharon hacia la plaza central de Resistencia, para realizar una rutina aeróbica, y además entregar a los transeúntes, folletos para difundir cuáles son los derechos de padres e hijos durante el proceso de nacimiento.

Durante la Semana Mundial del Parto Respetado, que comenzó el 21 y finaliza el 27 de mayo, se realizaron diversas actividades de promoción y prevención sobre la salud de la embarazada, centrados principalmente en las necesidades afectivas y el respeto por sus elecciones.

Lo que se busca con esta actividad es que las mujeres embarazadas, sus parejas y la comunidad en general, conozcan lo que establece la Ley de Parto Respetado, N 25929 en relación a los derechos de la mujer durante el embarazo, el parto y el posparto. Es importante saber que el proceso del trabajo de parto y nacimiento es diferente en cada mujer y cada bebé, en los aspectos tanto físicos como emocionales, y hasta en su desarrollo temporal, explicó la directora del CAPS de Villa Libertad, Rosa Arce.

Asimismo, la coordinadora del Programa Remediar + Redes, Marcela Mestre, quien colaboró en la actividad remarcó que es necesario respetar el tiempo de cada mujer al momento de parir y de cada bebé para nacer.

Algunos de los puntos destacables de la Ley refieren a que: Toda mujer, en relación con el embarazo, el trabajo de parto y el posparto, tiene derecho a ser informada sobre las distintas intervenciones médicas, de manera que pueda optar entre ellas; a ser tratada con respeto, de modo personalizado, y a que se garantice su intimidad; a estar acompañada de una persona de su confianza y elección; a tener a su lado a su hijo o hija durante la permanencia en el establecimiento sanitario, entre otros.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny