Fortalecen la detección de personas con enfermedades cardiovasculares
Referentes del Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Remediar + Redes, realizaron una capacitación para el personal sanitario de los 16 Servicios de la zona sur de Resistencia, con el objetivo de reforzar la capacidad operativa en las tareas de empadronamiento y clasificación de las personas con enfermedades no trasmisibles.
Asistieron más de 140 personas al encuentro realizado en el centro de salud “Dra. Alicia Moreau de Justo” del barrio Villa Libertad de Resistencia.
“Durante el encuentro se puso en conocimiento a los directores, administradores y agentes sanitarios sobre cómo se va a empadronar, nominalizar y clasificar a las personas con enfermedades no trasmisibles”, comentó la coordinadora provincial del Programa, Marcela Mestre.
En relación al empadronamiento, nominalización y clasificación de los chaqueños con enfermedades cardiovasculares, la funcionaria explicó que el primer paso consiste en armar un listado de personas con riesgos cardiovasculares de acuerdo al área programática, para luego coordinar un turno con el médico del servicio sanitario que corresponda. Según detalló, los pasos subsiguientes radican en tareas de atención y seguimiento, tales como realizar los estudios pertinentes para que el profesional de la salud clasifique la enfermedad y el grado de afectación.
“Se intenta retomar con fuerza el trabajo que lleva adelante Remediar + Redes a nivel país, que tiene a los centros de salud como los principales actores para la detección y el tratamiento oportuno de estos pacientes”, remarcó Mestre.
CAPACITACIONES PROGRAMADAS
Las jornadas de capacitación se iniciaron con el fin de fortalecer la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS) en relación a enfermedades de riesgo cardiovascular como hipertensión, obesidad, colesterol, diabetes, entre otros. Por ello, se realizan capacitaciones periódicas para que el personal sanitario optimice sus conocimientos e incorpores estrategias de detección, captación y seguimiento de pacientes.
Una primera reunión se llevó a cabo –tiempo atrás- en Barranqueras para el personal que trabaja en los efectores sanitarios de esa localidad y de Puerto Vilelas; mientras que en esta oportunidad se desarrolló en el centro de salud de Villa Libertad, para el personal de los 16 servicios de APS de la zona sur de Resistencia.
El empadronamiento consiste en encuestas realizadas a personas mayores de 20 años, para detectar si presentan hipertensión, colesterol, diabetes, tabaquismo y algún riesgo cardiovascular dentro de un área programática.
“Hasta el momento hay 40 mil personas empadronadas y se prevé llegar a alrededor de 112 mil ciudadanos con enfermedades no trasmisibles, de acuerdo a los 400 mil habitantes que tiene el área Metropolitana”, detalló el asesor técnico del Programa, Carlos Ceballos.