Sigue crítica la situación por sequía en el interior provincial
La persistente sequía que sigue ocasionando pérdidas irreparables para el sector. Lo reconoció el subsecretario de Desarrollo Rural. Los pequeños productores los más afectados. Consideró oportuno elevar a $60 millones al año el presupuesto.
El subsecretario de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la provincia, Osvaldo Lovey, se refirió a la situación que están atravesando los pequeños y medianos productores del Chaco, como consecuencia de la persistente sequía que sigue ocasionando pérdidas irreparables para el sector.
En este sentido Lovey, dijo que “actualmente la mayoría de los 87 consorcios de Servicios Rurales que fueron legalmente constituidos en todo el territorio provincial, en cumplimiento de la Ley 6.547, están en estos momentos asistiendo a todos los afectados por esta sequía”.
El punto más crítico es la zona norte “donde estamos haciendo un relevamiento de pequeños productores afectados, a los efectos de construir pozos de agua, perforación y represas, ya que vamos a tener un invierno muy crudo, lo que hace que en estos momentos algunos Consorcios de Servicios Rurales, estén acarreando agua para el consumo humano y para los animales, lo que nos está indicando que el cuadro de situación es crítico”, señaló el subsecretario.
El funcionario provincial, agregó que “frente a la actual situación es más que oportuno elevar a $60 millones al año el presupuesto destinado a todos los Consorcios de Servicios Rurales del Chaco, ya que desde el nacimiento de la Ley 6.547 de Consorcios Rurales en mayo de 2010, se comenzó con un presupuesto de $20 millones anuales que permitía la compra de 5 millones de litros de gasoil, el insumo que más necesita el pequeño productor para poder trabajar dignamente la tierra, pero con el tiempo los consorcios fueron sumándose”, recordó.
Lovey describió que “hoy llegamos a los 87 Consorcios Rurales, que agrupa a más de 15.000 pequeños y medianos productores, quienes por ejemplo necesitan de 41 millones de litros de gasoil para seguir trabajando en sus campos, lo que amerita que reclamemos hoy elevar el presupuesto de Consorcios de Servicios Rurales en $60 millones al año”, reiteró.
Por último el subsecretario de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar adelantó “se seguirá insistiendo ante la Cámara de Diputados del Chaco, para que traten el proyecto que envío el Poder Ejecutivo Provincial, en la persona de nuestro gobernador Jorge Capitanich, para crear el Instituto de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar del Chaco, que tendrá rango de Ministerio, y que será el organismo que se ocupe principalmente de todas las políticas que tengan que ver con nuestra producción primaria, como así también la asistencia permanente al pequeño y mediano productor que sufra como hoy la persistente sequía y falta de agua de lluvia, con pérdidas millonarias e irrecuperables”; enfatizó el funcionario provincial.