Lunes, 19 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Al celebrarse el 28 de mayo el día del ceremonial
Miércoles, 29 de mayo de 2013
La Camara de Diputados reconoció a Ceremonialistas chaqueños
El día nacional del ceremonial fue instituido en homenaje al hecho ocurrido el 28 de mayo de 1810, es decir, tres días después del pronunciamiento cívico en el cabildo de Buenos Aires, cuando se emitió el primer reglamento protocolar del país conocido como “Introducción para el Despacho y Ceremonial” o “Reglamento para el ejercicio de la autoridad de la Junta Gubernativa del Río de la Plata”, y ese fue el marco del acto que brindó la Cámara de Diputados en reconocimiento a la delicada labor que realizan los ceremonialistas en un encuentro que fue presidido por la vicepresidenta primera María Lidia Cáceres, acompañada en el estrado por el reconocido profesor Aníbal Gotelli impulsor de la fecha del día del ceremonialita en la argentina y de Maria del Rosario Sánchez Labrador, presidenta de la Asociación de Ceremonialita del Chaco (ACICECH).



Durante el acto fueron reconocidos por su trayectoria en la actividad ceremonialista don Gualberto López personal del poder Legislativo y Héctor López de protocolo del Ejército, respectivamente, quienes recibieron de manos de la vicepresidenta primero María Lidia Cáceres copia protocolar de la resolución que declaró de interés legislativo el homenaje. Similar instrumento legislativo recibieron Gotelli y Sánchez Labrador respectivamente, con entrega además de placas recordatorias.



La emotiva reunión se concretó en el Recinto Legislativo donde participaron ceremonialistas del municipio de las ciudades de Resistencia y Barranqueras, del poder Judicial, personal de esta casa encabezada por el director de Ceremonial y Protocolo del poder Legislativo Daniel Svenson quien además es secretario general del Consejo Superior de Ceremonialistas Legislativos de la República Argentino y vicepresidente de ACICECH, quien actuó de anfitrión, y en representación del municipio capitalino estuvo presente el subsecretario de Economía Municipal Alejandro Abraham.



La vicepresidenta primera de la Legislatura provincial, Maria Lidia Cáceres destacó la labor de los ceremonialistas que con “dedicación, esmero, celo y cuidado ponen todo su profesionalismo para que las cosas salgan bien” aseguró marcando lo trascendente de la tarea que realizan, en especial, en la organización de los actos oficiales.



“Para nosotros -remarcó- es importante poder reconocer la noble vocación del ceremonialita por eso entendimos que había que hacer un alto en las tareas para acompañar y compartir este encuentro pero fundamentalmente había que celebrar con pasión y respeto, porque eso hace a las buenas costumbres que cada uno debe poner de manifiesto y es importante seguir manteniendo estas formas que nos convierten en ciudadanos y ciudadanas, no solo educados, sino siendo respetuosos, porque de eso se trata esta noble tarea” consideró la vicepresidenta primera de la Legislatura chaqueña que tuvo palabras elogiosas para con Daniel Svenson, director de Ceremonial de este poder.



Aníbal Gotelli, que es consultor nacional e internacional en Ceremonial Empresario e Institucional destacó el “impulso de vocación” que debe primar en esta profesión que aclaró no es un complemento mas de otras áreas sino que se los convoca en primer lugar desde lo ejecutivo pero también destacó el alcances del ceremonial en la “casa política” dijo porque “estamos al servicio de la sociedad en la cual nos desarrollamos sobre todo porque somos profesionales primero de la organización, segundo de la comunicación pero básicamente somos profesionales del respeto por el otro” acotó no sin antes observar que muchas veces se la considera a la actividad protocolar como “frívola”, creencia ésta que el profesional se encargó de descartarla asegurando que “nosotros estamos para dar una mejor comunicación, un mejor mensaje y un mejor servicio”, por eso expresó su “congratulación” de estar en la Casa de la Democracia, resaltando al final de su alocución el modo de “trabajo en equipo” de los profesionales del ceremonial chaqueño.

Gotelli fue impulsor en el año 1993 de tener un día del ceremonialita como lo tienen todas la profesiones y así fue aprobada por unanimidad por el congreso de la nación y posteriormente elevada al ejecutivo que por decreto del entonces presidente Carlos Menen obtuvieron el día del ceremonialita.



Por su parte la titular de la Asociación de Ceremonialistas Chaqueños Maria del Rosario Sánchez Labrador, que recibió también carpeta protocolar que declaró de interés municipal el encuentro, tras repasar la historia del ceremonial y protocolo en cada uno de los poderes del estado de la Provincia del Chaco pidió a los jóvenes que se inician en esta profesión que “no pierdan las ganas de luchar en esta ardua tarea” dijo porque reconoció que no siempre se ve lo bueno que se hace, no obstante, instó a todos los ceremonialistas presentes a que sigan trabajando en post de la profesión en particular a los que integran la asociación que preside que ha cumplido un 1 de vida en el medio.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny