La Legislatura reconoció la trayectoria periodística del director de Norte, Miguel Ángel Fernández
En un clima de mucha emoción, con el apoyo de la tecnología que permitió observar dos videos, uno con el saludo del Gobernador y otro que reseñó la vida de Miguel Ángel Fernández en su largo recorrido por el periodismo, vocación que abrazó desde muy chico, realizando sus primeros pasos en General San Martín junto con su padre Luciano Clemente Fernández, recibió el homenaje que le brincó el parlamento chaqueño, acompañado de su esposa Mirta Raquel Livio, sus hijas María Raquel y Claudia Viviana, sus hijos políticos Rubén y Gastón, sus queridas nietas Florencia, Camila, Carla y Candela, y revoloteando el recinto el espíritu de Marcelo Miguel a quien se recordó por su bonomía
Lo acompañaron también el titular de Editorial Chaco y exgobernador de la Provincia de Corrientes Raúl Rolando Romero Feris, el Gerente General del matutino contador Rubén Piceda, directivos, periodistas y trabajadores de Diario “Norte”.
El gobernador de la provincia del Chaco contador Jorge Milton Capitanich, no quiso dejar pasar esta ocasión tan importante para quien considera “más que un periodista un amigo”, por tal motivo estuvo presente a través de un video donde hizo una reflexión y brindó su mensaje a Don Miguel Ángel Fernández en esta distinción que le brindó la Cámara de Diputados y fue éste uno de los momento especiales del acto.
Otro momento emotivo del reconocimiento fue donde se proyectó otro video con un repaso de su trayectoria profesional y de vida, culminando con imágenes de su familia y de su madre Encarnación González, que saludó a su hijo y lo bendijo, documental que fue realizado por la señora Elida López y ´Buby´ Sánchez, y obsequiado por la diputada Elda Pértile.
Los compañeros de la 4ta promoción de maestros de la Escuela Normal Nº 3 de Gral. San Martín, no quisiera estar ausentes y a través de su nieta Florencia que leyó una emotiva carta hicieron llegar sus remembranzas y felicitaciones al “compañero de colegio”.
El Cuerpo Legislativo también manifestó su reconocimiento a su esposa Mirta Raquel Livio que a través de su esposo Miguel le obsequió un presente floral, valorando en ella su acompañamiento a un hombre que abrazó la profesión de periodismo y su dedicación en el cuidado de la familia.
Ilda Bustos, secretaria general adjunta de la Federación Argentina de Trabajadores de la Imprenta, Diarios y Afines (FATIDA), y secretaria general de los gráficos cordobeses, y Pedro Argüello, secretario gremial y del interior de ese gremio y a su vez secretario general del Sindicato de Artes Gráficas del Chaco, que hicieron entrega de una plaqueta de reconocimiento.
Antes los legisladores hicieron entrega de la carpeta protocolar con copia de la Resolución 625/13 que dispuso el homenaje y una plaqueta recordatoria, que fue entregada por la Vicepresidenta 1ª María Lidia Cáceres, acompañada de el Vicepresidente 2º Luis Verdún, y los diputados provinciales Elda Pértile impulsora de la iniciativa que acompañaron los presidentes de bloque Juan José Bergia (NePar), Fabricio Bolatti (Frente Grande), Raúl Acosta (Concertación Forja); Egidio García (Justicialista Indígena y Popular), Carlos Martínez (Libres del Sur), y compartieron los justicialistas Martín Nievas, Mirta Morel, y Amelia Clide Monzón.
También se sumaron otras resoluciones que declararon de interés el homenaje a Don Miguel Ángel Fernández, que partieron del municipio de Juan José Castelli que fue entregada por el propio jefe comunal Alberto Nievas, y de la ciudad de Resistencia entregada por el arquitecto Leandro Zdero, en representación de la intendenta capitalina ingeniero Aída Ayala.
En tanto la diputada Mirta Morel, hizo entrega de una nota y un presente en nombre de la titular del Instituto de Cultura del Chaco profesora Silvia Robles.
En el marco de la Resolución 625/13, la Cámara de Diputados se cumplió homenaje a Miguel Ángel Fernández en virtud de “su extensa trayectoria periodística y de su invalorable aporte a nuestra Provincia”. La iniciativa aprobada por unanimidad en la sesión del 17 de Abril pasado, fue suscripta por los diputados Elda Aida Pértile, Egidio García, Jorge Luis Varisco, Armando Luis Verdún, Juan José Bergia, Carim Antonio Peche, Raúl Policarpo Acosta, Sergio Ariel Vallejos, Carlos Omar Martínez, Ricardo Luis Sánchez, Fabricio Nelson Bolatti y por el Presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Alberto Aguilar.
Exposición de Miguel Ángel Fernández
Tras agradecer a los legisladores por el homenaje el director de diario Norte sintetizó: “La identidad chaqueña se fue modelando con la inyección colonizadora y el desarrollo de una conciencia territorial que capitalizo, como primera experiencia democrática, la elección de las comisiones de fomento municipales donde asomarían las primeras figuras. Resistencia tuvo una autoridad comunal compuesta por inmigrantes italianos como Lorenzo Borrini y con el nuevo siglo el socialismo con Juan Ramón Lestani conquisto ese municipio entre sus primeros logros del país(Alfredo Palacios fue el primer diputado socialista de América).
En EL Zapallar el conservador, médico, Eliseo Cantón era imbatible hasta que el joven Felipe Gallardo, aliado con radicales, lo venció y se fue del pueblo.
El Chaco asomó ante los ojos y la codicia de muchos como un gran espacio de oportunidades, aunque las tierras se otorgaban en Buenos Aires, donde se designaban los gobernadores: eran militares o acaso vecinos de Corrientes, con una historia política centenaria.
En la década del 30, cuando florecían las cooperativas como respuesta solidaria ante las maniobras monopólicos de los grandes operadores algodoneros (tuvimos huelgas agrarias, además, de rebeliones como Napalpí con un alto costo de vidas aborígenes), también surgió un movimiento territoriano cuyas consignas , al decir de Juan Ramón Lestani , abarcaron advertir sobre los paracaidistas aventureros que buscaban ganancias fáciles ; reclamar que se tuviera en cuenta a los chaqueños al designar gobernadores y, cabe destacarlos, levantar las primeras voces en demanda de la provincialización que merecíamos y que recién llegaría en 1951, con el impulso decisivo de Eva Perón. (Ese fue un año fecunda: Nació el Coro Polifónico, se fundo la Federación económica y hasta se impulso Chacotex, la primera hilandería con capitales privados). Existía cabalmente una dinámica movilizadota, donde el capital privado de riesgo marcaba presencia.
Cuando evocamos estas etapas nos desconocemos que los tiempos han cambiado y que la realidad social y económica del Chaco es otra. Absolutamente distinta y mucho mas compleja, con una fuerte politización.
En 1951 teníamos medio millón de habitantes. Hoy doblamos esa población, con una caída enorme de la vida en el campo para concentrar casi el 40% en el Gran Resistencia, con más de 200 asentamientos que retratan una migración interna que exige un ordenamiento territorial serio y justo. Secheep no puede sobrellevar 50 mil usuarios “colgados” y lo mismo implica abusar del agua sin medidores, cuando el interior todavía sufre angustiosas carenciaque recién resolverá el Segundo Gran acueducto, la mayor inversión de la historia del la provincia en una sola obra.
La democracia esta salvando una obligación relevante. Los 2 primeros acueductos Barranqueras-Sáenz Peña y Sáenz Peña -Villa Ángela los ejecutaron gobiernos militares.
Esta legislatura acaba de cumplir 60años de su primera sesión. La Provincia suma 62 años y cerrara, a fin de año, tres décadas de gobiernos elegidos por el voto ciudadano con alternancia de justicialistas, radicales y un mandato de un partido Provincial.
Nadie puede discutir en el Chaco que gobernar es generar empleo como premisa fundamental. Nuestros indicadores sociales han mejorado pero queda un recorrido importante que es el mismo que desafía a todo el noreste Argentino la región con mayores necesidades en una Argentina Fragmentada.
Nuestro llamado, gracias a la generosidad de los señores legisladores, pretenden reconocer que hemos debilitado esa identidad comprometida con ambiciones legítimas de progreso y no terminamos de aceptarque la integración territorial es la mayor fuerza de representación que debemos construir.
La historia dice que del impulso compartido entre Chaqueños y Correntinos se logro la creación de la Universidad Nacional del Nordeste.
Unidos también obtuvimos la decisión nacional de la construcción de este puente que cumplió 40 años y que esta colmado para soportar un tráfico fundamental para región.
También sobrellevamos fracasos como aquel congreso se 1956 que creíamos el paso final para la obras de canalización del Bermejo que había vislumbrado Manuel Belgrano en una carta al salteño Martín Miguel de Güemes.
Pero cuando nos unimos en continuidad de los esfuerzos el plan caminero del gobernador Anselmo Duca se completó y ahora surgen los nuevos retos: necesitamos autovías de mayor capacidad y no debemos bajar la guardia en la demanda de la autopista de la ruta 11 hasta el límite con el hermano Paraguay.
Hoy estamos aprovechando al Bermejo con acueductos y obras de riego algodonero pero necesitamos articulación con Formosa y empezamos a creer en el enlace físico de nuestro departamento Bermejo con el sur paraguayo del Ñeembucú. Esa es una nueva clave del Mercosur que realmente nos una para crecer.
Nuestra potencialidad algodonera, liderando la producción nacional no se recuperará como eslabón básico de la cadena de valores si no nos integramos con Formosa, el norte de Santa fe y Santiago del Estero.
Un mercado regional y una mayor captación de inversiones textiles, después de soportar la desindustrialización que nos provoco la exclusión del Chaco del Acta de Reparación Histórica en beneficio de provincias alejadas de nuestras chacras, conforman una oportunidad que se malogrará con iniciativas aisladas.
El plan Quinquenal 2013-2018 incluirá al segundo puente Chaco - Corrientes que todavía carece de definiciones previas fundamentales. Ambas provincias decidieron en la década del 90 crear un ente impulsor de esa gran obra, pero una zancadilla partidista bloqueo en Corrientes la aprobación. Parlamentaria de la iniciativa. De no haber ocurrido así, talvez ya estaríamos cruzando por ese puente que también debe incluir al alcance ferroviario en el marco del Complejo Multimodal de Cargas.
El gasoducto de Noreste que reclamamos desde la década del 70 registra un gran atraso en las licitaciones y la inversión de este año por parte de ENARSA será del 16% del costo total de toda la construcción prometida desde el 2003 entre Néstor Kirchner y el grupo Techint.
Podríamos citar a la Hidrovia Paraná- Paraguay todavía inconclusa en el tramo Confluencia -Asunción como la reactivación del ferrocarril Belgrano Cargas que tiene ahora una nueva empresa estataly también figura en el Plan Quinquenal, pero hasta hoy con un ritmo que es inferior a la urgencia de un transporte mas barato desde las zonas productivas a los puertos.
No es un acto de ingenuidad que aun es un año electoral y que un clima áspero, de confrontación y crispación mediática que se fogonea para dividir a los Argentinos, con un inocultable trasfondo de intereses creados y con un federalismo altamente condicionado, aspiremos a que el Noreste constituya su junta de Gobernadores y, porque no, su Parlamento, como lo tiene el Noroeste.
El gran soporte debe ser la integración, apuntalando políticas de Estado que traspasen a los gobiernos.
Nunca vimos juntos, ni para una foto simbólica, a los diputados nacionales y a los senadores y que deberían asumir la representación del Noreste, sin ser rehenes de los códigos nacionales de disciplina partidaria.
Esta es una visión que surge de la experiencia asimilada en largos años de seguimiento de luces y sombras de la realidad social, política, económica y cultural del Chaco, cada vez mejor y con mayor inclusión que nos merecemos todos y debemos tener fe en conseguirlo.
Asumimos cada día , casi a cada momento , de formidable transformación tecnológica y la multiplicación de voces y de medios que aseguran una libertad de expresión plena, que ningún autoritarismo podrá disciplinar y que también nos suma el plus de una nueva generación de profesionales que tomará la posta, seguramente , pero sin desconocer los valores y la lección de la historia de un chaqueñísimo digno re recrearse con el compromiso de nuevas demandas , nuevos desafíos donde - seamos absolutamente claros en esto - la prioridad esta siempre en la educación como llave maestra del conocimiento en todos los ámbitos y disciplinas.
Hemos resistido con la palabra impresa y nos desvelará que ella, como el libro, siga apostando a un nuevo despertar.
Permítanme agradecer la paciencia de escucharnos con el profundo respeto que a todos, a nosotros y a ustedes, nos impone la opinión pública como misión de servicio que no avasalle la ética de la verdad y del bien común
Por eso, compartimos con Tomas Eloy Martínez, un inolvidable periodista argentino por su talento, este principio esencial: “El periodismo no es un circo para exhibirse, ni un tribunal para juzgar, ni una accesoria para gobernantes ineptos o vacilantes, sino un instrumento de información, una herramienta para pensar, para crear, para ayudar al hombre en su eterno combate por una vida mas digna y menos injusta”. Muchas gracias” finalizó
El reconocimiento de los legisladores
La diputada María Lidia Cáceres abrió el acto de homenaje expresando que “es un gran gusto poder darles la bienvenida a este merecido homenaje que de manera unánime la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco decidió rendir a un gran periodista, como decía el Gobernador, un periodista con mayúsculas, Miguel Ángel Fernández” y sostuvo que es un gusto para mi personalmente poder estar presidiendo este acto porque es un orgullo como sanmartiniana decir: Miguel Ángel Fernández es de mi pueblo, fue a la escuela primaria, secundaria, se casó con una sanmartiniana”.
La legisladora recordó también que Fernández, “fue aliado incondicional y ayudante de su padre, don Luciano Clemente Fernández, como corresponsal del diario El Territorio, cuyo nombre lleva orgullosamente la Casa de las Culturas de nuestro pueblo” y sostuvo que “este homenaje es uno de los tantos pero creo yo que el homenaje mas merecido es el cotidiano, cuando todos buscamos esa crónica y cuando todos nos levantamos presurosos el domingo para ver que dijo Miguel en su editorial, esperando conocer un poco mas de esta realidad chaqueña que ha construido también y de la que ha sido parte”.
Cáceres se dirigió a Fernández y manifestó: “quiero decirte Miguel que muchas veces busqué también esa referencia cuando tuve que viajar al MERCOSUR para ver que cosas pedir, porque si hay hombre que ha planteado desde el periodismo propuestas fuiste justamente vos” y añadió “es desde el periodismo que planteaba tan fuertemente la importancia del ferrocarril, la importancia de la Hidrovía Paraná-Paraguay, de la posición estratégica de chaco en el MERCOSUR, de todo lo que significa el gasoducto; y eso es justamente el periodismo, pensarse como hombre de esta tierra, sentirse parte y siendo parte, querer hacer”.
La legisladora destacó que “es mucho lo que ha construido en este tiempo, no solo prestigio, sino que ha dado enseñanza, porque es un maestro de periodistas, pero también es un gran maestro para todos aquellos que queremos bien a nuestra provincia, que buscamos reflejarnos en su conocimiento, en su cabal convencimiento de la importancia que tiene el progreso bien entendido que nos sienta sobre una democracia plural, participativa, donde todas las voces tienen que escucharse”.
La diputada Cáceres finalizó su alocución reconociendo que “es en ese diario Norte donde muchos conocen nuestros pensamientos, nuestras opiniones, donde muchas veces podemos plantear lo que queremos y trasladarlo a la gente, es a través de este periódico que podemos acercarnos, que nos pueden conocer” y explicó que esto es “porque el diario norte es una reseña para todos los chaqueños, si sale en norte tiene mucho que ver con la verdad, porque esa es la seriedad y el prestigio que se han ganado fundamentalmente por su Director, Miguel Ángel Fernández que se merece este y todos los reconocimientos”.
La diputada Justicialista Elda Pértile expresó “Hoy nos ocupa Miguel Ángel Fernández en este justo y merecido Homenaje, y lo hacemos en el Día del Periodista, con un alto en esta Cámara de Diputados para brindarle reconocimiento a quien desde su profesión hizo una forma de vida, por su dedicación, participación y compromiso con su tierra y con el ser chaqueño” y destacó que “este 7 de junio en que recordamos en nuestro país el Día del Periodista, en memoria del primer medio de prensa con ideas patrióticas: la "Gazeta de Buenos Ayres", fundada por Mariano Moreno, es el marco más que adecuado para dedicarlo a Miguel Ángel Fernández”.
La diputada hizo especial hincapié en que “como nada es casualidad en la construcción de la vida, la familia tuvo mucho que ver, y muy especialmente en Miguel, que ha crecido y ha sido educado en la Fe” destacando al homenajeado como “militante de la Fe, no sólo porque integró la JAC -Juventud de la Acción Católica-, sino porque hizo de esa formación testimonio en su accionar, y el periodismo pasó a ser para el, cosa del alma y del corazón”.
Pértile también se refirió a “su papá, que con su profesión abrió picadas en el periodismo del Chaco y fue quien lo motivó en el despertar que dio inicio a su vocación de periodista, Don Luciano, quien era corresponsal de varios diarios de la región ya desde la década del '40 y supo darle ejemplo y legarle sus valores y experiencias del periodismo con noble dedicación”. Observó además que “puede decirse que la primera y única vocación de Miguel ha sido la de periodista, y que ésta no empezó por azar, ni por casualidad, ni por necesidad, sino por elección, seguramente Miguel siempre quiso ser periodista”.
Asimismo, recordó que “cuando Miguel empezó a hacer periodismo, no existía en la Región formación técnica o académica para ello, es así que aprendió por pura vocación y valentía, en las salas de redacción y en los talleres de imprenta; siendo parte del periodismo que formaba -bien dicho: los formaba- e informaba” y destacó que “la vida periodística de Miguel Ángel Fernández estuvo signada por la radio y la televisión, en donde demostró tener las cualidades necesarias: la creatividad y la práctica; llegando a recibir numerosos premios como el de la Sociedad Interamericana de Prensa el cual se lo entregaron en Los Ángeles; comenzó a escribir en la máquina que era de su padre, y que aún conserva en su oficina del Diario Norte, exhibiéndola con inmenso orgullo de periodista y de hijo, es su reliquia del alma”.
La diputada apuntó que “Miguel Ángel Fernández, después de una extensa trayectoria en el periodismo podría retirarse, pero ocurre que hay cosas que lo siguen motivando, que lo hacen vibrar, y por sobre todo siente que tiene mucho para aportar” y fundamentó que “la realidad es que a través de su experiencia siente que puede contribuir con su forma de ver como está el escenario de la Provincia, que nos toca hoy y qué es lo que viene, un poco como consecuencia de todo el devenir periodístico y sus vivencias. El dice: “Quiero transmitir cosas, algunas pueden ser que gusten y otras no tanto”, al decir eso y ser parte de esa raza de periodistas racionales, elaboradores de ideas originales y con la capacidad de defender sus argumentos, tiene la autoridad para reconocer el camino correcto, y lo que él cree que se debe corregir”.
“Por todo esto” finalizó Pértile, “en este Día del Periodista, para Miguel, que con su labor diaria fortalece la senda de la democracia y de la libertad de ideas le expresamos nuestro profundo y sincero agradecimiento, fundamentalmente por la calidad humana que se hace palpable permitiendo que el esfuerzo impuesto en este trabajo marque un camino en la Historia del periodismo del Chaco. Para Miguel Ángel Fernández “periodista de raza” este, nuestro sencillo homenaje en el nombre de los representantes del Pueblo de la Provincia del Chaco”.
El diputado del Bloque Ne- Par, Juan José Bergia, felicitó a todos los periodistas en su día, y recordó que el propio Fernández dijo “algo muy importante: detrás de un gran hombre siempre hay una mujer, que lo sostuvo, lo sostiene y a la que a veces uno no le hace un homenaje real, por eso mi saludo a Doña Raquel, que en definitiva es la que espera día a día” y agregó que “se dijeron muchas cosas en el día de hoy, se hablo de su trayectoria, su amor por el deporte, de su lucha, de sus comienzos, de su llegada a Resistencia, su pelea por el algodón que siempre nos decía que iba a salvar a la Provincia”.
El diputado reconoció que “Miguel nos puede criticar duramente con su pluma, pero cuántas cosas nos enseña; con tantos años de periodista sigue siendo un periodista humilde que después de dejar toda su trayectoria tiene una sola casa y un solo auto, y eso también habla de la ética y de la profesionalidad que debieran tener muchísimos periodistas en este país; yo quiero humildemente desde mi posición agradecer lo que hizo, lo que va a hacer por esta provincia porque esta Provincia le debe mucho a gente como ustedes”.
El diputado nacional Hugo Maldonado observó que “este instituto, el homenaje, pretende reconocer el valor que tiene el periodismo para la actividad legislativa y lógicamente destacar de las personas que son convocadas, su compromiso con la labor parlamentaria y al mismo tiempo el compromiso que tienen estos actores de la sociedad chaqueña con todo lo que sucede a su alrededor”.
Maldonado apuntó que “Miguel está directamente ligado al diario Norte, hablar de Miguel es hablar de ese medio y hablar de la importancia que tiene en el pensamiento del conjunto de los chaqueños por la impronta que adquiere en la masa crítica de la provincia” y se sumó “muy entusiastamente a este reconocimiento, destacando los valores personales de Miguel y también digo, como dijo ´Juanjo´ (Bergia), que no siempre coincidimos con Miguel, no siempre tenemos diálogos amigables, muchas veces tenemos diferencias que creo que potencian los valores de la coexistencia, de poder estar en el mismo tiempo y de vivir con las diferencias”.
El diputado expresó que “ver aquí a la pluralidad de la expresión política de la Legislatura provincial, mas allá de disidencias o coincidencias es muy importante, ver la diversidad de la sociedad representada en todos los estamentos, religiosos, culturales, ver a directivos y empleados del diario, está demostrando que no en vano has llegado al espacio al que llegaste” y finalizó “ojalá Miguel te constituyas en la guía de aquellos tantísimos que han sido alumnos tuyos, muchas gracias por lo hecho y por lo que seguramente harás”.
El diputado justicialista Martín Nievas también ofreció su saludo y destacó que “cuando uno se pregunta que tiene que hacer el periodismo se presentan dos grandes problemas, la ética periodística y la objetividad -esta última meta difícil de alcanzar porque vivimos en un contexto histórico que nos determina aunque no lo querramos - y cuando hablamos de esas cualidades uno sintetiza en vos Miguel, esa objetividad y esa ética”.
Asimismo, agregó que “no es casualidad lo que dice el Gobernador, los gobiernos pasan y Miguel queda, pero queda porque ha ido cimentando a lo largo del tiempo un prestigio creciente, con el oído atento a las exigencias de la sociedad pero al mismo tiempo con una pluma elocuente de la que todos nos nutrimos”.
El presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, Domingo Peppo destacó de Fernández su “idoneidad intelectual, porque sos uno de los libros abiertos que tenemos en la provincia del Chaco, un hombre de una sabiduría y de una integridad en cuanto a lo que dice, a lo que escribe, a su proceder, a lo que construyó con su familia a la cual aprecio y quiero mucho”. Agradeció al periodista “por lo que significas para la Provincia y para el País, porque si pienso en los íconos que tenemos los chaqueños, Aledo Meloni, Luis Landriscina, pienso, por qué no, en Miguel Ángel Fernández”.
Las presencias
El Diputado Nacional Hugo Maldonado; la ex senadora nacional Miriam Belén Curletti; legisladoras Mandato Cumplido María Cristina Barrios y María Pia Veiravé.
El procurador general del STJ, Jorge Canteros; el ing. Domingo Peppo (Pte. del Instituto de Vivienda); Néstor Avalle (vocal de Lotería Chaqueña);
Los Intendentes de Juan José Castelli, Alberto Nievas, y de Gral. San Martín Aldo Leiva.
El secretario general del Municipio de Resistencia, arq. Leandro Zdero; la decana de la Facultad Regional Resistencia ingeniera Liliana Cuenca Pletch, de la Facultad de Humanidades Delfina Veiravé.
El secretario general del Sindicato de Prensa Orlando Núñez, Julio Wajman (FM La Radio); Ilda Bustos, secretaria general adjunta de la Federación Argentina de Trabajadores de la Imprenta, Diarios y Afines (FATIDA), y secretaria general de los gráficos cordobeses, y Pedro Argüello, secretario gremial y del interior de ese gremio y a su vez secretario general del Sindicato de Artes Gráficas del Chaco; periodistas, amigos e invitados especiales.