Representantes del sector público y privado celebran el desarrollo industrial algodonero de la provincia
El presidente de la Comisión Organizadora de la Fiesta Nacional del Algodón, Hugo Atanasoff, celebró que el Chaco, principal productora de algodón del país, hoy sea una potencia agroalimentaria, a la que se le suma el valor agregado de la industrialización a través de un trabajo conjunto entre el ámbito estatal y privado.
La muestra de la Fiesta Nacional del Algodón sintetiza la conjunción de esfuerzos de ambos sectores, valoró.
La Feria, que inició el jueves pasado en Presidencia Roque Sáenz Peña, cierra este domingo con un festival musical que contará con la actuación del grupo Los Nocheros.
La Feria como un impulso a la iniciativa
Representantes del sector privado presentes en la muestra, destacan el efecto multiplicador que propone este escenario para generar, mediante el contacto directo con otros emprendedores e industriales, la iniciativa de crear nuevos emprendimientos.
En esa línea, el representante de Fiduciaria del Norte en su stand ubicado dentro del predio de la Fiesta Nacional del Algodón, señaló en que la feria es un escenario donde convergen distintos actores de la economía chaqueña, por lo que la presencia de la institución era indispensable. Queremos marcar presencia territorial sobre las operaciones que realiza todo el grupo financiero del Chaco. Fiduciaria del Norte marca la diferencia e influencia a través de la administración de los fideicomisos públicos que van creciendo de acuerdo a como crece el trabajo del gobierno en los distintos sectores de la economía, explicó.
A ello agregó que la exposición en el evento sirve también para aumentar la cartera de fideicomisos privados. Estamos abiertos a las propuestas de particulares, para materializar las nuevas ideas y transformarlas en negocios aplicando nuestra especialización en el desarrollo económico, resaltó. La Feria, una vidriera al público Sebastián Ag�ero, de la empresa Andrés Parra y Compañía, representantes de las maquinarias de la línea John Deere, aseguró que la organización bien lograda de este año, les permite a las empresas provinciales seguir afianzándose frente al público que conoce las novedades de organizaciones con larga trayectoria en el mercado. Su empresa este año presentó la división de riego John Deere Water, que se ocupa de la creación y seguimiento de equipos de riego por goteo, una línea que surge en base a la idea ecológica para el ahorro de agua. Hay interés y propuestas para el desarrollo en los que queremos ser precursores del cambio que todos necesitábamos, indicó. A su vez, también recordó que lanzaron unos planes de ahorro para productores para que puedan acceder a su maquinaria propia. Luis Campagnola, de Campagnola Muebles y Vetanoble valoro la oportunidad de mostrar las producciones en una feria de tal magnitud. Toda feria favorece al industrial, porque tiene una llegada al público que de otra manera no sería posible, aunque el objetivo directo no sea el de vender, sino divulgar lo que somos capaces de producir, indico. El empresario destacó este aspecto especialmente, porque considera que el abastecimiento al mercado interno es una prioridad. Aunque vender al Mercosur es un negocio, sabemos que lo que logramos se lo debemos a la industria nacional, por lo que estamos abocados al mercado nacional, afirmó.
PRODEAR presente El sector apícola está recibiendo un importante impulso por parte del gobierno provincial, este año se invertirán 10 millones de pesos en las organizaciones apícolas para apuntalar el aumento de la calidad y la cantidad de miel producida, dijo Andrés Prieto del programa PRODEAR. Además, aseguró que se trabaja desde una estrategia innovadora, que consiste en el fortalecimiento del trabajo de los productores a través de las organizaciones. Todos los aportes, que apuntan a afianzar lo que el gobierno provincial viene llevando adelante hace algunos años para propiciar el desarrollo del sector se realizan a través de las organizaciones.