Martes, 20 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Vialidad Provincial hizo realidad el anhelo
Martes, 11 de junio de 2013
Concretaron la semaforización en el acceso a San Bernardo
El acceso a la ciudad de San Bernardo se transformó en una zona de tránsito seguro gracias a la semaforización que con tecnología de última generación habilitó en las últimas horas la Dirección de Vialidad Provincial.




De esta forma cumplió con un viejo anhelo de los habitantes de esa zona de la provincia dada la cantidad de víctimas mortales que debieron lamentarse como consecuencia de recurrentes siniestros vehiculares.

Los tres equipos colocados por disposición de Vialidad se distribuyen en tres intersecciones neurálgicas de la Ruta Provincial Nº 6 en el tramo que surca el tejido urbano de San Bernardo, que de ahora en más controlará el flujo vehicular y garantizará seguridad plena en las maniobras de ingreso a la localidad o egreso de la zona urbana hacia la carretera. Tramos que además cuenta con pavimento en óptimo estado gracias a una obra realizada previamente por esta Dirección.

El administrador General del organismo vial, Carlos Kutnich, destacó que “respondimos a un pedido formulado en su momento por el Foro de Seguridad Vial Preventiva de San Bernardo, que hacía un largo tiempo reclamaba una respuesta a las distintas instituciones e instancias administrativas dado que ese sector de la ruta 6 se caracterizaba por un alto índice de siniestralidad”.

“Recibimos la nota correspondiente a mediados de febrero de este año y nos pusimos la meta de dotar de los semáforos a San Bernardo en un plazo no mayor de cuatro meses, algo que pudimos cumplir en un todo de acuerdo con el Consejo Provincial de Seguridad Vial, que había sesionado en San Bernardo el 12 de diciembre pasado”, recordó el titular de la DVP.

San Bernardo cuenta con un servicio de semaforización idéntico al que puede verse en las principales avenidas de las grandes ciudades del país. Con iluminación led y un sistema de sincronización adaptado a la dinámica del tránsito mixto que se observa en la zona, ya que por esa vía de comunicación se combinan viajeros que atraviesan el acceso sin ingresar a la localidad, lugareños que acceden a la cinta asfáltica desde las calles laterales y productores procedentes de caminos rurales.

“Todos esos aspectos se han tenido en cuenta en el estudio previo para establecer un mecanismo de sincronización distinto en cada uno de los tres puntos semaforizados: en el extremo oeste del acceso tenemos un cruce de calle de tierra con la ruta por lo que se contempla un conjunto de semáforos de cuatro dispositivos, en tanto que se colocaron seis unidades en el punto central del acceso que es la avenida 20 de Junio, mientras que en la zona este contemplamos una sincronización distinta, con cuatro semáforos, dado que la calle de tierra termina sobre ruta 6 sin continuidad”, puntualizó Kutnich.



Sistema de alta tecnología

En todos los casos los semáforos colocados por Vialidad están automatizados por un controlador electrónico programable con GPS apto para adaptar el ritmo de las frecuencias al flujo de tránsito de cada momento del día, totalizando 12 salidas ópticas con cuatro movimientos vehiculares y la posibilidad de entradas auxiliares en caso de que el sistema necesite ser ampliado en el futuro.

La semaforización del acceso a San Bernardo insumió una inversión de $ 238.176, recursos con los cuales se financió la compra e instalación de siete columnas con sus respectivos controladores y 14 semáforos vehiculares, en todos los casos con iluminación multiled de larga duración.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny