Martes, 20 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Se realizó el viernes en Corrientes
Martes, 11 de junio de 2013
La doctora Lucas participó y expuso en la Iº Jornadas Regionales de Mediación
La ministra del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, María Luisa Lucas, formó parte del panel “El estado de la mediación en ámbitos públicos de la región” donde expuso y participó junto a su par del STJ de Corrientes, Fernando Augusto Niz y de Misiones, Rubén Uset.

La disertación se desarrolló el viernes por la mañana en el Hogar Escuela de Corrientes en el marco de la Iº Jornadas Regionales de Mediación donde participaron más de 150 personas provenientes de distintas provincias y de países como Paraguay y España.

Durante su exposición Lucas recordó a los presentes que “es importante hacer justicia conforme a Derecho pero más importante aún es hacerlo conforme a consenso ya que en él los contrincantes tienen valores distintos y allí pueden consensuar lo que creen conveniente y resolver pacíficamente”.

Al tiempo que hizo un repaso por la historia de la provincia del Chaco y la mediación e indicó que comenzó con el decreto nacional Nº 1480 de 1992 que indicaba “institucionalizar la mediación en la República” y cuatro años después, un 23 de agosto de 1996, el Superior Tribunal de Justicia del Chaco distinguió a los primeros mediadores. Por ello, esa fecha se celebra el “día del mediador”.

“Para instar a la paz se puede contar con títulos de cualquier disciplina”, dijo y recordó que en 1998 lograron que la provincia tenga “mediadores interdisciplinarios” y realizaron al año siguiente la primera maestría interdisciplinaria de pacificación y resolución de conflictos cuyo director fue Remo Entelman, el autor del libro Teoría de Conflictos.

También se refirió a los mediadores privados, quienes pueden rendir, una vez al año, para poder matricularse y ejercer la profesión. La convocatoria la realiza el STJ en el mes de octubre y está destinada a aspirantes al examen para inscripción en el registro de mediadores del Chaco.

Sobre la mediación Penal dijo que “se puede resolver en lo Penal sin condena” y agregó: “cuando nosotros decimos en el Chaco va la víctima a decir que voy a denunciar no para que se pudra el victimario sino para solucionar el conflicto… por eso tenemos la mediación Civil, Penal y en Familia”. Además recordó que hay una ley que impone que se organice la mediación en todas las circunscripciones en la provincia pero que no se puede hacer por “presupuesto y falta de voluntad política”.

Más adelante consideró que la mediación Penal es muy interesante “por los tintes sociales que tiene” y comentó que ahora con la reforma del Sistema Procesal Penal del Chaco, se convirtió en “la niña bonita, hoy todos hablan de la mediación penal, porque los analistas jurídicos pueden decir esta denuncia se archiva, va a mediación o se investiga y va a juicio”.

Finalmente manifestó que “estamos trabajando muy bien con el sistema procesal penal nuevo, si no hay pruebas se debe archivar, y se avisa al denunciante de que se va a archivar, y si trae la prueba se saca el archivo o se va a mediación; la mediación esta antes del juicio, durante el juicio o después del juicio”.




Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny