Capacitación de Afsca a docentes de Comunicación Social
Se llevó a cabo en la Carrera de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades (UNNE) la Jornada de capacitación sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Nº 26.522) destinada a docentes de esa institución.
El evento se enmarca en los festejos de los 30 años de creación de la Carrera, y contó con la presencia de los delegados de Chaco y Corrientes de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), la decana de la Facultad de Humanidades, Prof. Delfina Veiravé, docentes y adscriptos de las diferentes cátedras.
La base de la capacitación a cargo de Dalia Canteloro (Afsca Corrientes) y José Luis Bres Palacio (Afsca Chaco) fue generar puntos de apoyos y posibles articulaciones tendientes a mejorar la formación de los profesionales en la comunicación. En ese marco, la capacitación funcionó como un espacio de discusión sobre la nueva normativa, la reflexión sobre sus implicancias a nivel regional y local, así como las formas de potenciar sus efectos positivos en relación a la carrera de Comunicación Social y sus vínculos con otros actores sociales.
En esa línea Dalia Canteloro abordó los contenidos pilares presentes en la elaboración y promulgación de la Ley. Su diferencia y valor respecto a la anterior (la llamada Ley de Radiodifusión N° 22.285), y su cualidad de haber surgido de la discusión de diversos sectores, a partir de foros o aportes individuales de ciudadanos en distintas provincias.
Por su parte, Bres Palacios centró su charla en repensar los valores presentes en la formación de docentes comunicadores aptos para el nuevo espíritu de la Ley. Además destacó los variados aspectos que la cruzaron, desde lo teórico, lo federal y el espíritu inclusivo. “La variable que atraviesa la ley es la democracia como construcción política y cultural, su base es promover un cambio de paradigma en la concepción de la comunicación; no considerarla como un negocio sino como un servicio, atravesando lo legal, el contenido, lo político y lo cultural”, afirmó el Delegado de Afsca Chaco.
Para finalizar la decana de la Facultad de Humanidades y vicerrectora de la UNNE, Prof. Delfina Veiravé, resaltó lo positivo de construir una visión común que permita pensar proyectos entre el Afsca y el Departamento de Comunicación Social. Asimismo, remarcó la importancia de la institucionalización de la carrera en el aspecto de la formación, lo cual colaboró en consolidar la identidad de la Carrera, sosteniendo desde un marco institucional prácticas que antes se sostenían por voluntarismo. Es importante remarcar que la capacitación se suma a las diversas actividades previstas en el marco de los festejos de los 30 años de la Carrera de Comunicación Social, que se llevarán a cabo en el correr de los meses de 2013.