Miércoles, 21 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
La 44º Exposición Nacional Brangus
Viernes, 14 de junio de 2013
Desde Córdoba llegaron los grandes campeones de la Nacional Brangus
La 44º Exposición Nacional Brangus consagró ayer a los grandes campeones de la raza, ésos que se lucieron en el predio ferial que la Sociedad Rural del Chaco posee en Resistencia. Desde Cruz del Eje y Coronel Bustos, ambas localidades cordobesas, llegaron los mejores reproductores de la exposición, que hoy vivirá su última jornada en la capital provincial.


La mejor genética y calidad pasaron por la pista, pues el arduo trabajo del jurado Martín Zuza (y colaboradores) quedó plasmado en la elección de machos y hembras que demostraron rusticidad, armonía, balance, conformación, aptitud carnicera y utilidad, entre otras características salientes. Así, el RP 8194 “Rancho 8194 Caburé T/E” del box 208 fue el Gran Campeón macho de la muestra ganadera. El animal, hijo de Caburé y con 927 kilogramos de peso, pertenece a la cabaña Rancho Grande del Fideicomiso Agropecuario Peyrano.

En tanto, en hembras, la Gran Campeona de la Nacional Brangus arribó desde el Noroeste cordobés, de la firma Quilpo Norte SRL. Se trata de la vaquillona intermedia de casi 19 meses “Quilpo 1263 Relevante T/E”, del box 127. El animal, que saldrá a la venta en el remate de hoy, fue considerado por el jurado “muy femenina, con buen desplazamiento, buenas costillas y cuartos traseros”.

Más ganadores

El Reservado Gran Campeón de la exposición nacional de la raza fue para el box 187, con el RP 23 “Los Nonos 23” de la cabaña “Las dos A” de Aldo Zago de Villa Ángela. El tercer mejor toro de la muestra resultó el RP 239 del corral 11 de la cabaña Río Bermejo de Shonko SA.

Por su parte, en hembras, la Reservada Gran Campeona fue el box 157, “Tilita Aranga 3905” de Doña Chica SA y la tercera mejor hembra el box 164 RP 270 de Raúl Francisco Gallo. “El nivel fue muy bueno, muy parejo y uniforme. Traté de buscar animales funcionales, carnudos y útiles para el campo”, aseguró a NORTE, el jurado Martín Zuza. Así concluyó: “La calidad mejora con los años, producto del trabajo e inversión de los criadores”.

Cierre de actividades

El extenso programa desarrollado en la capital provincial, escenario usado este año en lugar del anterior de Margarita Belén, llegará hoy a su fin. Así, desde las 14, está prevista la subasta de reproductores de la exposición Brangus en la pista de ventas; actividad que sucederá al remate de caballos criollos que se realizará desde las 11,30.

Antes, a las 10, en el marco del módulo de charlas INTA en el Auditorio IPCVA, el ingeniero José Rosello disertará sobre “Sistemas Ganadero de Cría del Este del Chaco”; a las 11, “Reservas Forrajeras” a cargo de la ingeniera Ingrid Mónaco y a las 12, “Selección de vaquillas para entore Auditorio IPCVA”, con la exponente Paula Prieto.

Buen número

Unos 420 animales, provenientes de 59 cabañas inscriptas de las cuales 13 son noveles, ingresaron en esta edición de La Nación Ganadera Norte. “Para la Brangus hay dos grandes eventos en genética: La Nacional que se hace acá y la exposición de Palermo”, recordó el titular de la Asociación Argentina de Brangus, Santiago Gilotaux. Hace siete años, más allá de la coyuntura vigente productos de la sequía y las medidas del gobierno nacional, se renueva la apuesta de avanzar con propuestas de tecnología y genética Brangus.

Por su parte, Facundo Rivolta, gerente de la Asociación Argentina de Brangus, consideró que el volumen de animales inscriptos se mantiene con los años, “pero la calidad genética crece con cada exposición”, ponderó. Ahora, el desafío pasa por mantener el escenario, más allá de la situación actual entre gobierno nacional y el diario organizador.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny