Pondrán en marcha un Centro de Investigación y Desarrollo en El Impenetrable
El Gobierno provincial y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) firmaron un Acuerdo Marco de Cooperación para poner en marcha el Centro de Investigación y Desarrollo “El Impenetrable Chaqueño” en un predio de 2700 hectáreas del Departamento Almirante Brown.
El Gobierno provincial y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) firmaron un Acuerdo Marco de Cooperación para poner en marcha el Centro de Investigación y Desarrollo “El Impenetrable Chaqueño” en un predio de 2700 hectáreas del Departamento Almirante Brown. El servicio estará destinado al diseño de modelos de recuperación y manejo sustentable del monte nativo, formación de recursos humanos y elaboración de modelos de producción agrícola-ganadera-forestal.
La rúbrica se concretó esta mañana en Casa de Gobierno y fue encabezada por el gobernador Jorge Capitanich; el rector de la UNNE, Eduardo del Valle; y el ministro de Producción, Enrique Orban. El documento establece así que la elaboración del proyecto para la constitución del Centro correrá por cuenta de la Universidad, en tanto que el Gobierno provincial pondrá a disposición los predios reservados, con intervención del Instituto de Colonización a los efectos de que la casa de estudios adquiera la titularidad del dominio.
Tras el encuentro, el ministro Orban explicó que el gobierno realizará una inspección ocular en el terreno con el fin de llevar a cabo el cerco perimetral para de esta forma facilitar las instalaciones para que los investigadores trabajen en la zona.
Por otro lado, el rector de la UNNE indicó que de las investigaciones participarán profesionales y alumnos de las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias. “Se ejecutarán proyectos científicos y tecnológicos que tienen como objetivo frenar la depredación forestal así como recuperar el bosque nativo”, aseguró.
Objetivos del Centro de Investigación
Estará destinado al diseño e implementación de modelos de recuperación y manejo sustentable del monte nativo, promoviendo la conservación y manejo de los recursos naturales del Chaco Semiárido. Generará y/o adoptará conocimiento para diseñar modelos de producción agrícola-ganadera-forestal con especial énfasis en ecosistemas silvopastoriles aptos para la región.
Además, formará recursos humanos capacitados en diferentes niveles operacionales con la incorporación de conocimiento para el manejo de los sistemas productivos preservando la biodiversidad de los diferentes ambientes.
Otro de los objetivos consiste en promover y diseñar modelos de extensión que posibiliten la capacitación de los sectores involucrados (productores, pobladores y dirigentes) a fin de que la comunidad haga suyo los sistemas propuestos con la finalidad de preservar los recursos y lograr una mejor calidad de vida.