Jueves, 22 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
APUESTA A LA PRODUCCIÓN LOCAL
Miércoles, 26 de junio de 2013
Capitanich habilitó la primera feria de Diseño, Arquitectura y Construcción del Nordeste argentino
El gobernador Jorge Capitanich habilitó la ExpoDAC NEA Primera Feria de Diseño, Arquitectura y Construcción del Nordeste argentino que se extenderá hasta este 30 de junio en la capital provincial.

Si bien el acto inaugural se realizó en la noche de este martes 25, la cita de referencia para empresarios, ejecutivos y profesionales en la región, estará abierta al público desde el miércoles 26 a las 10, en avenida de Los Inmigrantes 1001, predio Domo del Centenario.

En la oportunidad, el primer mandatario felicitó a las organizadoras por atreverse a diseñar esta primera feria que constituye un hito relevante para Resistencia y la provincia del Chaco. El año próximo tendremos la posibilidad de contar con un Centro de Convenciones para hacer este tipo de eventos, con la perspectiva que esta muestra siga creciendo, anunció.

Así, propuso trabajar en conjunto para que este evento se fortalezca, pueda ensancharse en números de participantes y se convierta en un centro de atracción para conferencistas, expositores, sistemas constructivos y materiales. En la provincia hemos tenido radicaciones importantes de industrias, como Contacto (vidrios), MDue (sistemas constructivos) o Vetanoble (muebles), entre otros. Es interesante ver el desarrollo de industrias que en forma incipiente pueden satisfacer las demandas en sistemas constructivos, concluyó.

Participaron del acto de inauguración, el ministro de Industria, Trabajo y Empleo, Sebastián Agostini; el vocal del IPDUV, Freddy Carauni; el subsecretario de Trabajo, Roberto Medina; la decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE, Beatriz Monfardini de Franchini; la licenciada Constanza Ávila Testa, por la organización de la propuesta; la intendenta de Resistencia, Aída Ayala; concejales y público en general. Antes de recorrer la muestra, se mostró un video institucional, acompañado por la música de Tonolec.



Un lugar para actualizarse

La iniciativa propone convertirse en un encuentro para interesados en actualizarse, buscar nuevos proveedores y establecer relaciones de negocios a corto, mediano y largo plazo; mediante un espacio integral para que los mismos encuentren un clima lo suficientemente atractivo para planificar inversiones, mejorar sus servicios y renovar e intercambiar sus técnicas. Se trata de una feria para fomentar la producción local de los actores más destacados de la Arquitectura y el Diseño, y mostrar el resultado de muchos años de trayectoria, constancia y creatividad de sus profesionales, empresas y servicios relacionados a la industria de la Arquitectura, el Diseño, la Construcción, las nuevas tecnologías y la Arquitectura Sustentable.

En su primera edición, se posiciona como el evento especializado de carácter nacional más representativo de la Región NEA, siendo una plataforma multisectorial con más de 10.000 metros cuadrado destinados a exposiciones. Habrá charlas, conferencias, ruedas de negocios, presentación de productos y exposiciones de espacios de diseños de nuestros profesionales e invitados especiales, además de concursos para estudiantes y profesionales, participando bajo el concepto de Sustentabilidad e innovación.

Entre los especialistas invitados se destacan la arquitecta Sonia Miranda Palacios, que hablará sobre normas de liderazgo en Energía y Diseño Ambiental; el contador Atilio Savino y el ingeniero Ricardo Rolandi (ambos con profundos conocimientos vertidos a nivel internacional sobre la temática del tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos) y el arquitecto y presidente de la Fundación CEPA (primera entidad ambientalista Sudamericana), Rubén Pesci.

Pesci es arquitecto, graduado en la Universidad Nacional de La Plata, 1965, con postgrado en urbanismo y ambiente en las ciudades de Venecia y Roma. Realizó más de 100 obras arquitectónicas, urbanísticas y ambientales en casi toda Latinoamérica y España, recibiendo premios y distinciones internacionales. Es autor de 14 libros y presidente también de FLACAM (Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales), red que reúne a 30 Universidades públicas y privadas.

A su turno, Ávila Testa, en nombre de la organización de ExpoDAC, aseguró que esto es para que se luzcan los expositores, que son los empresarios y profesionales de nuestra región. Por último, la intendenta Ayala destacó que hay que atreverse a hacer este tipo de muestras, con orgullo y sin miedo. Los felicito y son un ejemplo para todos nuestros jóvenes empresarios, finalizó.



Premio Wayra Unne

Wayra NEA, junto a instituciones de la región, se propuso distinguir a los profesionales, las empresas, los trabajos, las innovaciones, la sustentabilidad y la creatividad den el marco de las actividades de la ExpoDAC 2013. Por este motivo, instauraron los premios a la trayectoria, a la creatividad del mejor stand, a la empresa innovadora, a la sustentabilidad y al trabajo más original de estudiantes. Wayra NEA SRL, es un joven emprendimiento de mujeres chaqueñas, compuesto por Constanza Avila Testa, Mercedes Gabardini, Silvana Franchini y Mariel Sánchez.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny