Jueves, 22 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
En el ámbito público y privado
Miércoles, 26 de junio de 2013
Violencia familiar: Es obligatorio informar los números telefónicos de asistencia a víctimas
La diputada Mariel Gersel es la autora de la ley Nº 7258, que establece que todo organismo e institución del ámbito público y privado de atención a la víctima de violencia familiar y de género deberá contar con un adecuado cartel externo identificador, exhibido en un lugar visible para el ciudadano, que deberá contener números de teléfonos de atención gratuita para las víctimas de violencia familiar y de género.


La norma exceptúa de esta disposición a los centros de acogimiento de víctimas de violencia familiar o de género.



Especifica la ley que el cartel deberá contener la denominación del organismo, los números de teléfonos gratuitos de atención a las víctimas de violencia familiar y de género, horarios de atención y leyes de protección integral a las víctimas.



La diputada justicialista, al fundamentar la iniciativa de su autoría recordó que “por primera vez la Organización Mundial de la Salud se ocupa de esta temática que tiene que ver con la violencia de género, donde las cifras que registran allí dicen que de cada 3 mujeres, 1 es víctima de violencia de género”. “En ese sentido este proyecto de ley busca que los servicios sociales públicos y privados que se ocupan de la atención de las víctimas de violencia estén claramente identificadas, asegurando así el correcto itinerario de la víctima para el tratamiento de su problemática, evitando de esta manera que deambule de un lado al otro” precisó pidiendo el acompañamiento de todos sus pares.



Carlos Martínez, del bloque Libres del Sur, se manifestó respaldando el proyecto en debate, como autor también de numerosas iniciativas respecto a prevención, asistencia y asesoramiento a mujeres víctimas de violencia.



“No bien tomé conocimiento de esta iniciativa - puntualizó - me pareció que esto podría hacerse a través de un decreto, o resoluciones ministeriales, incluso, a pesar de que es importante. Porque el fin del proyecto es la identificación de los organismos y sus herramientas para brindar atención a las víctimas de violencia” explicó.



Aunque reconoció que “tenía dudas”, a pesar de que “siempre he acompañado estas iniciativas, ahora entiendo cual es la intención de que salga por ley”, lo que tendría que ser una modificación reglamentaria porque “hay un informe desfavorable del ministerio de Desarrollo Social”, por lo cual manifestó “me resulta alarmante ese informe desfavorable que dice que 'resulta inconveniente e inadecuada la implementación de la norma' y que 'provocaría la revictimización', planteó el legislador, no obstante, reconoció “la verdad en primer lugar celebro que tomemos esta decisión hoy de aprobar esta ley, porque evidentemente la ministra Bogado, no va a reglamentar por argumentos que no explica. Porque no dice en qué consiste esa revictimización. No hay una explicación. No le interesa al Ejecutivo reglamentar esto” reprochó, al mismo tiempo que manifestó “celebro que se siente este importante antecedente, de que este es un poder autónomo, es decir, pese a que los ministros consideren que es inadecuado, los legisladores vamos a avanzar en esto” remarcó Martínez.



Delia González, intervino para aclarar que “cuando escuché la exposición de porqué se había aconsejado que no se aprobara así tal cual está el proyecto entendí las razones, que si bien no está expuesta por la ministra (Bogado), yo las voy a exponer y voy a compartir con ella que hay que modificar el despacho”.



“Hay una norma que dice que se debe 'mantener la privacidad de aquellos establecimiento o casas donde se alojan mujeres o se atienda a victimas de violencia domestica', porque pueden ir los atacantes a ese lugar. Esos deben ser lugares que no deben ser exhibidos públicamente. La dirección y el teléfono y nada más, y debe quedar aclarado en la ley, o en la reglamentación. No se debe dar publicidad de lugares de alojamientos de victimas de violencia” argumentó la diputada González.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny