Sábado, 8 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
VERANO 2019
Lunes, 28 de enero de 2019
Golpe de calor: Se impone estar alertas ante las altas temperaturas
Si sospecha que un familiar o allegado presenta un golpe de calor, debe buscarse ayuda médica inmediata. Es recomendable conocer sus síntomas, como también las acciones de prevención - sobre todo en personas mayores a los 65 años y niños pequeños - de quienes permanecen en ambientes muy calurosos. Se trata de una verdadera emergencia médica

Golpe de calor.
El golpe de calor es una condición que puede ocurrir cuando el cuerpo de una persona se calienta demasiado y representa un fracaso de la capacidad del cuerpo para mantener la termorregulación.

Dos tipos de golpe de calor
Clásico (no producido por el esfuerzo), surge de la exposición ambiental al calor y es más común en mayores de 65 años o en los niños más pequeños que permanecen en ambientes calurosos, y en aquellos con condiciones médicas crónicas que deterioran la termorregulación, impiden la evitación de un ambiente caluroso, o interfieren con el acceso a la hidratación o intentos de refrigeración.

Estas condiciones incluyen enfermedades cardiovasculares, trastornos neurológicos o psiquiátricos, la obesidad, la imposibilidad de transpirar, discapacidad física y el uso de drogas como el alcohol, la cocaína, y ciertos medicamentos recetados, como los antiespasmódicos o diuréticos.

Golpe de calor por esfuerzo ocurre generalmente en personas jóvenes y sanas que desarrollan ejercicio intenso en clima muy caliente y húmedo y sin beber suficiente líquido. Desarrollan este cuadro típicamente los atletas o militares en entrenamiento básico.

¿Cuáles son los síntomas del golpe de calor?
– Las personas con un golpe de calor tienen: Una temperatura corporal de 40 °C o mayor

Síntomas neurológicos, que pueden incluir:
-Confusión o dificultad para pensar con claridad.
-Ver o escuchar cosas que no son reales (alucinaciones).
-Dificultad para caminar.
-Convulsiones.
-Pérdida del conocimiento.

El golpe de calor también puede causar:
-Respiración rápida.
-Latidos cardíacos acelerados.
-Descenso de la presión arterial (hipotensión arterial).
-Piel enrojecida y caliente.
-Vómitos o diarrea.
-Calambres musculares o debilidad.
-Dolor de cabeza.

En los bebés puede además presentarse irritabilidad (llanto incesante en los más chiquitos).

Existe un cuadro denominado agotamiento por calor que, si bien representa una instancia previa al golpe de calor y no reviste la gravedad de éste, presenta cierta superposición de síntomas, porque puede ocasionar dolores de cabeza, mareos, náuseas o vómitos, sed intensa, sensación de calor sofocante, cansancio y calambres.

Si bien la distinción entre el agotamiento por calor y el golpe de calor es a veces poco clara, los niños o ancianos con temperatura corporal elevada y alteraciones del estado neurológico deben ser tratados como víctimas de un golpe de calor.

Si sospecha que un familiar o allegado presenta un golpe de calor, debe buscar ayuda médica inmediata. Podrá solicitar auxilio médico a alguno de los servicios de urgencia.

¿Se puede prevenir el golpe de calor?
Sí. Cuando hace calor y el ambiente es muy húmedo, usted puede hacer lo siguiente para prevenir el golpe de calor:
– Trate de no desarrollar ninguna actividad y, si hace ejercicios, tome descansos.
– Beba abundante líquido durante todo el día, especialmente agua o bebidas hidratantes de las que usan los deportistas.
– Evite comidas abundantes. Consuma alimentos frescos como frutas y verduras que hayan sido previamente lavadas con agua segura.
-Si hace ejercicio, hágalo temprano, antes de que haga demasiado calor.
– Hidrátese antes, durante y después de la actividad física.
– Protéjase del sol con sombreros.
– Use ropa suelta, de materiales livianos y colores claros.
– Evite estar en un vehículo con elevada temperatura.
– Para los lactantes o niños pequeños:
– Amamantar con más frecuencia. Ofrecerles agua fresca y segura.
– Trasladarlos a lugares frescos y ventilados. Ducharlos o mojarles el cuerpo con agua fresca.
– Si usted tiene síntomas de agotamiento por calor, debe enfriar su cuerpo de inmediato para evitar un golpe de calor. No utilizar medicamentos antitérmicos.

Para refrescar su cuerpo puede:
– Rociar el propio cuerpo con agua fría y luego sentarse delante de un ventilador.
– Ponerse a la sombra, o permanecer en un ambiente con aire acondicionado o bien fresco y ventilado.
– Tomar una ducha fría o un baño.
– Beber agua o bebidas hidratantes de las que usan los deportistas. No consuma bebidas alcohólicas o muy dulces o con cafeína.
– Quitarse cualquier ropa extra que pueda estar usando.
– Ponerse compresas frías en el cuello o la axila.
– Si no mejora en un plazo razonable, consulte al médico.

¿Cómo se trata el golpe de calor?
El tratamiento principal consiste en el enfriamiento del cuerpo. El médico podrá hacer esto en el hospital de diferentes maneras. Su médico también podrá tratar cualquier otra complicación que el golpe de calor haya causado.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny