Sábado, 8 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
VUELOS
Lunes, 28 de enero de 2019
Lograron un acuerdo con Aerolíneas Argentinas que pone fin al conflicto salarial
Los gremios aeronáuticos lograron una compensación de un 6,5% adeudado desde octubre, un aumento al básico de 4,5% en enero y 3,5% en febrero, lo que plantea una tregua en el conflicto que mantuvieron con la empresa a lo largo de 2018

El delegado chaqueño de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Emanuel Zalazar, confirmó en RADIO CIUDAD una suba salarial para los distintos gremios, tras lograr un acuerdo. “Entendemos que la empresa (Aerolíneas Argentinas) entendió nuestro reclamo. Obviamente que también hay que mejorar la oferta porque se devaluó mucho el poder adquisitivo de nuestros salario, pero también entendemos que la problemática del país es importante y tenemos que ser solidarios a la causa, arremangarnos también nosotros”, expresó.

Recordó que el de aeronáuticos fue el sector que menos aumentos recibió durante 2018, “fue el más relegado y el más dañado con respecto al salario”.

“Pasaron otras cosas que a nosotros no nos gustan, como enfrentarnos con nuestros clientes, los usuarios, por las medidas que decidimos adoptar porque no fuimos escuchados en ningún momento”, mencionó el referente.

Precisó que le fueron reconocidos un 6,5%, “que eran parte de nuestro salario del mes de octubre y no nos habían pagado”, con reposición salarial respecto de os meses que se perdieron hasta la fecha por estar sin paritarias, correspondiente a 2017-2018. Además, desde enero se aplicará un aumento al básico de 4,5% y en febrero del 3,5%. En marzo se va a esperar “porque es el mes que se acordó, con la empresa y todos los gremios, volver a charlas de paritarias. Tomando como base estos números va a quedar un aumento del 8,5% o 9% del salario básico”.

El cálculo de ese 6,5% por los cuatro meses adeudados “se pagaría en el transcurso de los días, dependiendo del sector y de la antigüedad. Da un bono de $12 hasta $25 mil pesos”, estimó.

No obstante ello, el delegado recaló que no coinciden con la posición de Aerolíneas Argentinas, respecto de la situación de la empresa. “Siempre hablan de una empresa con déficit, con más empleados de los que necesita, y la verdad que nuca fue así. AA creció, no solamente en pasajeros transportados sino que somos la tercera empresa a nivel Sudamericano con aviones de solo seis años de antigüedad, tenemos última generación en aviones Boeing”, aseguró Zalazar y planteó la predisposición de todos las trabajadores a seguir volando, con aviones a horario.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny