Pese a una nueva intervención, el dólar profundizó su caída bajo el piso de la banda
Dólares.
El billete minorista, en la misma línea, descendió 29 centavos a $38,19, según el promedio que elabora el Central
“Los ingresos desde el exterior forzaron la baja diaria más importante desde noviembre del año pasado y alejaron al tipo de cambio mayorista en forma significativa del límite inferior de la zona de no intervención oficial”, hoy ubicado en $37,71, destacó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio. El volumen de operaciones subió a u$s855,858 millones.
Esta semana, el dólar mayorista acumuló una caída de 55 centavos con la que borró casi toda la suba de la semana anterior.
El Banco Central volvió a comprar el tope diario de u$s50 millones y emitió $1.860 millones. En el mes ya absorbió u$s390 millones.
Tasa Además, la autoridad monetaria convalidó una leve baja de 10 puntos básicos en la tasa de Leliq, que quedó en 56,598%. En la licitación de letras de hoy, en la que vencían $162.324 millones, adjudicó $148.977 millones, con lo que generó un efecto monetario expansión de $15.000 millones. “Las bajas de tasa parecen no acompañar la dimensión de la baja de la renovación”, comentó el analista Christian Buteler.
Con todo, pese a que persiste en un nivel muy elevado, en lo que va de enero la tasa bajó 2,72 puntos desde el 59,3%.
El BCRA adelantó esta semana que sostendrá su política de lenta baja de tasas con el objetivo de extender la estabilización cambiaria que en los próximos meses comenzará a verse amenazada por el clima electoral, que presionará como es habitual sobre la cotización del dólar.
Los empresarios industriales, en tanto, reclamaron que acelere la reducción de tasas, y aseguraron que sólo así se reactivarán la inversión y la actividad.