Viernes, 9 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Para la visita del ministro De Vido
Martes, 16 de julio de 2013
El segundo puente Chaco-Corrientes nuevamente en la agenda de obras regionales
La posible visita de la presidenta Cristina Fernández esta semana al Chaco junto al ministro del Planificación Julio De Vido presentarán la oportunidad de elevar antecedentes para la reformulación de un nuevo anteproyecto para el segundo puente entre Corrientes y el Chaco con expectativas de definiciones.


La visita de De Vido acuna desde hace meses la posibilidad de recibir anuncios para obras regionales como el esperado gasoducto del NEA, y el segundo puente entre ambas provincias.

Los estudios de factibilidad e impacto realizados para el ante proyecto original del Segundo Puente Ferro Automotor, incluyendo las proyecciones del tráfico de cargas y personas en los próximos cincuenta años, fueron solicitados por el propio gobernador Jorge Capitanich a la consultora que los realizó en preparación de los antecedentes que se presentarían a De Vido.

INDESA, dirigida por el agrimensor Julio Palmeyro quedó definitivamente desvinculada del proyecto el año pasado cuando la coordinación ejecutiva en cabeza de ambas provincias acordó una recisión del contrato.

La saturación de un tráfico calculado en 20.000 vehículos diarios, accidentes y embotellamientos cotidianos, reavivan cada día el reclamo de definiciones para un nuevo puente entre Chaco y Corrientes.

“Se estableció la necesidad de dar al proyecto ‘mayor servicialidad’ con la incorporación de elementos como el agregado de calzadas independientes de ida y vuelta y no de una sola calzada con dos manos como se planteó originalmente, por lo que el estudio que se hizo dejó de tener efecto y ahora está en potestad de la Nación establecer los criterios y directrices para el nuevo ante proyecto que permita realizar una nueva licitación para la consultoría de factibilidad e impacto”, explicó ayer Palmeyro a Economía & Negocios de NORTE.

“Esperamos que el gobernador Capitanich presente el tema al ministro De Vido y se logre algún avance en este proyecto que ya lleva más de diez años de idas y vueltas y también para tener avances concretos en el gasoducto del NEA” planteó ayer Luis Acosta Mur, el abogado correntino promotor de foros interprovinciales por el Puente y el Gasoducto del NEA.

Demanda y proyección El reclamo de un nuevo Puente entre Chaco y Corrientes se convirtió en una demanda de las comunidades de ambas provincias ante el creciente tránsito local, regional e internacional que cruza diariamente el Paraná y cuenta unos 20.000 vehículos diarios.

El planteo alimentado por el trastorno casi cotidiano de accidentes, cortes de protesta y embotellamientos, generó en los últimos meses una renovada ofensiva de entidades empresarias de Chaco y Corrientes.

En esa provincia, se llegó a contar con una declaración legislativa en resguardo de la traza original del proyecto que el nuevo Puente ponía al sur de ambas capitales ante una supuesta opción de un cruce.

En el Chaco, el renovado reclamo de la Federación Económica y otras entidades empresarias, lograron el compromiso del gobernador de gestionar definiciones nacionales en torno de la reactivación del proyecto. La reformulación del proyecto del nuevo Puente permitirá tener definiciones sobre su envergadura, condición de ferro automotor y emplazamiento.

También permitirá desechar o ratificar los elementos complementarios que proponía la idea original como el Puerto de Jurisdicción com partida y la Playa de Transferencia de Cargas. Destraba por eso la objeción a la consultoría original que ahora se deberá licitar nuevamente desde la Nación.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny