CFK firmó proyecto de prefactibilidad para el segundo puente Corrientes - Chaco
La visita de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, dio lugar a la firma del acta que habilita el inicio de los estudios de prefactibilidad para la construcción del segundo puente interprovincial.
La visita de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, fue aprovechada también para concretar la firma del acta que habilita el inicio de los estudios de prefactibilidad para la construcción del segundo puente interprovincial.
La rúbrica, tendría los nombres del ministro de Planificación, Julio De Vido; del gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, y de Mario Cocomarola, titular del Servicio Jurídico Permanente del Municipio de Corrientes, se realizó en el marco del acto llevado adelante esta tarde en la inauguración de una planta industrial en Resistencia, con lo cual la Presidenta junto a Camau y Capitanich, iniciaron las acciones tendientes a desarrollar la obra de gran impacto para la provincia.
También estuvo el intendente y candidato a gobernador por el Frente para la Victoria, Carlos Mauricio "Camau" Espínola. Así, habría quedado fuera de la firma el gobierno provincial, pues no habría participado el ministro de Obras Públicas, Aníbal Godoy.
Se trata de un proyecto de trabajo que se enmarca en las políticas seguidas desde la gestión de Camau para el crecimiento de Corrientes a partir de obras que generen trabajo y favorezcan la industrialización.
Vale señalar que la traza para el segundo viaducto que unirá a Corrientes y el Chaco se encuentra proyectada en Santa Catalina, donde la gestión del Intendente lleva adelante el parque industrial y tecnológico.
El parque industrial y tecnológico de Corrientes es una iniciativa de Camau Espínola desde la gestión municipal, que comprende la utilización de espacio y el impulso a la radicación de empresas que generen mano de obra local.
"Corazón del Mercosur muchas gracias por el apoyo que hemos recibido", manifestó la Presidenta al referirse a las provincias de Corrientes y Chaco.
Y afirmó que, "sigo para adelante porque siento la obligación de hacerlo con fortaleza, empuje y coraje para seguir creciendo como país".