Cerró la jornada de presentación del Plan Quinquenal 2013 – 2018
Viernes, 19 de julio de 2013
Capitanich: “La infraestructura debe ser un factor coadyuvante para la equidad social”
El gobernador Jorge Capitanich cerró la jornada de presentación del Plan Quinquenal 2013 – 2018 realizada en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, oportunidad en la que destacó a la planificación como una herramienta indispensable para la asignación de recursos y a la infraestructura como un factor que coopera en la ecuanimidad social.
El gobernador Jorge Capitanich cerró la jornada de presentación del Plan Quinquenal 2013 – 2018 realizada en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, oportunidad en la que destacó a la planificación como una herramienta indispensable para la asignación de recursos y a la infraestructura como un factor que coopera en la ecuanimidad social. “Lo importante en esto es recuperar a la planificación como una herramienta indispensable para la asignación de recursos. La infraestructura debe ser un factor coadyuvante para la equidad social”, ponderó el primer mandatario provincial ante un auditorio calificado.
Antes, los equipos técnicos de las distintas áreas del Ministerio de Planificación Federal, explicaron a los presentes las distintas obras que se realizaron, se ejecutan y se harán en la provincia, con inversiones millonarias provenientes de distintas fuentes de financiamiento. Junto a Capitanich, estuvieron presentes en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, los ministros de Planificación y Ambiente, Raúl Codutti y de Infraestructura y Servicios Públicos, Omar Judis; secretarios y subsecretarios de Estado; diputados provinciales; representantes de organismos descentralizados, de gremios y sindicatos, de las comunidades indígenas y, de la UNNE, entre otros presentes.
Más puentes, pavimento urbano y parques
En esta línea, el gobernador pidió incluir en el marco del Plan Estratégico Territorial más puentes, más pavimento urbano y más parques. “Para que exista equidad social debe haber accesibilidad a servicios, y para que sea equitativa debe haber planificación territorial. Además, para que haya planificación territorial tiene que haber consenso social, con una mesa de concertación funcionando en forma sistemática y permanente para establecer metas y juzgar la evolución de la asignación de los recursos y los resultados. Si hacemos esto, habremos de contribuir al desarrollo de esta provincia en serio”, reflexionó Capitanich.
Después de asegurar que están muy bien definidos los ejes para el desarrollo territorial, las estrategias territoriales están perfectamente definidas y los montos son compatibles con lo que piensa el Ministerio de Planificación Federal, pidió incorporar estrategias de financiamiento de pavimento urbano que “nos permitan acelerar esos procesos de urbanización con mejores garantías”.
Salto cualitativo
El titular del Ejecutivo provincial repasó las obras en viviendas, en rutas provinciales con la meta de 430 kilómetros pavimentados nuevos y los trabajos en las cuencas hídricas haciendo hincapié en la región media del río Bermejo con la potencialidad de riego para proyectos productivos, entre otros. “Es ahí, en materia vial e hídrica, donde debemos trabajar con mayor intensidad”, comentó.
Así, aseguró que el tema del transporte también constituye un gran desafío. “Necesitamos un centro de transferencia de cargas y conectar Avia Terai con el Puerto de Barranqueras. Vamos a progresar mucho en materia fluvial, pero tenemos un marco regulatorio que hay que discutir con profundidad en el Mercosur, que nos brinde previsibilidad y certeza para desarrollar inversiones”, indicó.
Finalmente, apreció la presencia de los equipos técnicos del Ministerio nacional. “Valoramos tanto lo que ustedes hacen y se ha hecho, que me parece que ahora hay darle un gran salto cualitativo para que esa nueva dimensión aparezca desde otra perspectiva”, concluyó. Así finalizó: “Celebro que hayan venido, que le hayan puesto tanto esfuerzo y que sea un camino sin retorno, hacia la mejor contribución de las mejores estrategias que nos permitan sentirnos orgullosos, para que si en 2020 nos encontramos de nuevo, decir todo lo que se pensó se ejecutó”.