Tal como lo había comprometido la intendenta Aída Ayala en la primera Sesión Ordinaria del Concejo Municipal de este año, ya se iniciaron los trabajos de repavimentación de avenida 9 de Julio que, en su primera etapa tiene intervención en el tramo ubicado entre Colón y Las Heras.
La obra forma parte del eje “Infraestructura para el Desarrollo” del Plan de Estado Resistencia 2020 y consiste en bacheo, remoción de lozas deterioradas y recapado con concreto asfáltico en caliente, recomponiendo de esta manera las buenas condiciones de servicio de esta arteria.
En tanto se espera la aprobación del Concejo Municipal de herramientas de financiamiento que permitirán avanzar de manera acelerada hasta Barranqueras, en la intersección con avenida España.
Concretamente, y por una cuestión de dinámica vial se intervienen los 400 metros desde Colón a Las Heras, para continuar en forma inmediata con la otra mano desde French a Vélez Sársfield, finalizando en un plazo cercano a los dos meses.
“Es una obra que sirve para continuar con los trabajos integrales de mejoramiento de avenidas de importante flujo vehicular, como los que hicimos en Alberdi y Hernandarias”, explicó Ayala.
“Se trata de una tarea que demandará unos dos meses y que llegará desde 9 de Julio el 400 y se extenderá hasta el 800 empezando desde Colón hasta Las Heras para luego seguir por Vélez Sársfield hasta French”, agregó.
Ayala indicó que “se empezó a trabajar en la bocacalle de 9 de Julio y Colón para seguir avanzando sobre los números pares con destino a los ascendentes y la obra avanza a buen ritmo por lo que presumo que esta semana vamos a pasar la avenida San Martín hasta llegar a Arbo y Blanco”.
A la espera del financiamiento
A su vez, Bonfanti recordó “que estamos a la espera de la autorización del Concejo Municipal para poder gestionar créditos que nos permitan la ejecución de grandes obras de pavimentación de avenidas como la 9 de Julio, Vélez Sársfield e Italia prolongaciones, Isaías, Edison y Lynch Arribálzaga”.
“Necesitamos continuar con estas obras, la ciudad no puede esperar y por eso apelamos al acompañamiento de los concejales del Justicialismo para que apoyen este pedido para el bien de todos los resistencianos”, remarcó.
Detalles técnicos
La obra consiste en la repavimentación de las calzadas de hormigón de avenida 9 de Julio, cuyo trabajo comprende el bacheo de losas deterioradas, nueva ejecución de cordones de pavimento faltantes o dañados, sellado de juntas y fisuras, nivelación de losas existentes con mezcla asfáltica en caliente y recapado con concreto asfáltico de 6 centímetros de espesor mínimo, recomponiendo de esta manera las buenas condiciones de servicio de esta arteria.
El bacheo comprende la demolición de las losas de pavimento deterioradas en los lugares y con las dimensiones detalladas en planos de proyecto, saneamiento y retiro del material inadecuado de la base, ejecución del núcleo de suelo compactado y sub-base con relleno de densidad controlada (R.D.C.), y la posterior construcción de la losa de hormigón de 20 centímetros de espesor con el correspondiente sellado de juntas.
Incluye la reconstrucción de los cordones de hormigón afectados por el bacheo o los que se encuentren deteriorados, prestando especial atención a la conservación y/o reparación de los caños de desagües pluviales domiciliarios que acometen en los cordones.
Las veredas que fueran dañadas por causa del bacheo y la reconstrucción de cordone, serán reparadas conservando el tipo de solado existente.La sub-base del pavimento a ejecutar será de una capa de 11 centímetros de relleno fluido cementicio, (también conocido como mortero densidad controlada: R.D.C.).Por debajo de esta capa se ejecutará una base de suelo núcleo compactado de 15 centímetros de espesor.