Bogado anticipa que promoverá leyes para fortalecer la economía social
Como pre candidata a diputada provincial, definió como “prioridad estratégica” el acompañamiento con leyes que promuevan y sostengan los emprendimientos que generan puestos de empleo genuino.
En declaraciones radiales, la pre-candidata a diputada provincial por la lista 501 Frente para la Victoria, Bety Bogado, detalló sus propuestas de cara a su accionar en la Legislatura chaqueña. Apuntó que no se convertirá en una “levanta manos mas” de la Cámara, sino que tendrá un papel activo generando propuestas tendientes a la generación de empleo y la inclusión de los sectores más vulnerables.
En esta línea, pidió el acompañamiento de los hombres, las mujeres y los jóvenes para seguir profundizando un proyecto provincial que demostró que cumplió con el objetivo de transformación. “En esa profundización, la cuestión central será la de seguir generando empleo genuino, por eso mi línea de trabajo en la Legislatura irá en busca de ese objetivo, basado en el desarrollo, el crecimiento y la redistribución del ingreso para garantizar efectivamente la inclusión social”, sostuvo.
En torno a eso, Bogado indicó que hay un vacío normativo por llenar en materia de Economía Social, la que tiene que expandirse como sector económico en la provincia, más allá de los esfuerzos que se hacen desde Desarrollo Social, la experiencia en la gestión demostró que hay un vacío por llenar. “En la Legislatura, mi meta central en materia de trabajo va a ser impulsar una ley de economía social provincial que agregue otras cuestiones a las que ya están atendidas desde el Estado, como ser un acompañamiento en materia de inversión, tanto del Estado como la inversión privada y la posterior comercialización”, detalló.
¿Qué es la Economía Social?
La candidata apuntó además que la Economía Social es el sector de la economía que tiene un modo de organización diferente al de la tradicional, basado en la solidaridad para generar competencia de mercado. Los modos de asociativismo más implementados son el mutualismo y la cooperativa, pero se encuentran también cientos de emprendimientos familiares en diferentes rubros.
“No solamente estoy hablando de formas de organización como cooperativas y mutuales sino que además se busca que los propios emprendedores puedan tener una marca colectiva como lo es actualmente Chacú, que son varios diseñadores chaqueños con fuerte acompañamiento del Estado que están pudiendo vender con una marca común distintos productos que quizás en soledad no pudiesen hacerlo, por ejemplo, en un comercio propio en Palermo ( Buenos Aires) como lo tienen en este momento”, dijo.
Por último, la pre candidata aseguró que desde su accionar como legisladora, no dejará de lado la profundización en el reconocimiento de derechos para los sectores más vulnerables como son las mujeres, los niños, los adultos mayores, los discapacitados y los jóvenes.