Viernes, 9 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Contribuirán al bienestar de los pueblos
Martes, 23 de julio de 2013
Capitanich y el gobernador del Estado brasilero de Paraná firmaron acuerdo
El primer mandatario provincial Jorge Capitanich fue recibido este martes 23 de julio, a las 11.30 por el gobernador del Estado de Paraná, Carlos Alberto Richa, oportunidad en la que rubricaron un acuerdo marco de cooperación para contribuir a un mayor bienestar de los respectivos pueblos.




El primer mandatario provincial Jorge Capitanich fue recibido este martes 23 de julio, a las 11.30 por el gobernador del Estado de Paraná, Carlos Alberto Richa, oportunidad en la que rubricaron un acuerdo marco de cooperación para contribuir a un mayor bienestar de los respectivos pueblos. Tras arribar al aeropuerto Afonso Pena, con aún rastros de la aguanieve caída en la madrugada de este martes, el gobernador y su comitiva se dirigieron al Palacio Iguazú en la ciudad brasilera de Curitiba. En el lugar, firmó el convenio que propone desarrollar programas de acción para el intercambio de experiencias exitosas en materia científica – tecnológica, educativa, deportiva, cultural, ambiental, agropecuaria, forestal, industrial, y comercial.

Además, desenvolver programas de cooperación entre las Universidades para promover investigaciones conjuntas y de intercambio de estudiantes. Asimismo, impulsa facilitar los contactos entre los sectores privados de ambas regiones con el propósito de alcanzar la identificación, difusión y acompañamiento de oportunidades de cooperación empresarial y comercial. El acuerdo tiene una duración indefinida. Ambos estados tienen aspectos similares en la estructura económica y en otros, por lo que la integración permitirá sustituir algunas debilidades.

El convenio permitirá potenciar y engrandecer desde el punto de vista educativo a nivel de intercambio de estudiantes universitarios; en cuanto al área cultural, con muestras de artistas; en el marco de la producción primaria, se vislumbran cuestiones muy parecidas, como el desarrollo agrícola ganadero y las estructuras productivas.

En la parte industrial existen importantes oportunidades para la industria metalmecánica chaqueña y en lo que hace a varios rubros de las ofertas exportables de ambos estados. Acompañaron al gobernador, el ministro de Industria, Trabajo y Empleo, Sebastián Agostini; la secretaria de Inversiones, Asuntos Internacionales y Promoción de la provincia del Chaco, Theresa Durnbeck; el subjefe de la Casa Civil, Guto Silva; el cónsul argentino, Héctor Gustavo Vivacqua; y la cónsul adjunta, Irene Laferriere.



Características salientes del Estado

El Estado de Paraná se encuentra al Sur del país. Curitiba es su capital con una población de 1.751.907 habitantes. El Estado posee la mayor red de carreteras pavimentadas del Sur de Brasil, totalizando 13.750 kilómetros. Cuenta demás con una red ferroviaria que conecta las regiones productivas del Norte y el Oeste al puerto de Paranaguá, con 2.288 kilómetros de extensión. Debido al dinamismo de la industria y los servicios, Curitiba, Sao José dos Pinhais y Araucária son los municipios más representativos en el PBI de Paraná.

El Estado es el mayor productor nacional de granos, con una producción agrícola diversificada de soja, maíz, trigo, poroto y caña de azúcar. En el sector ganadero se destaca la avicultura con un 26,3 por ciento de las faenas de animales del país. En el segmento bovino y porcino, la participación del Estado alcanza respectivamente un 4,3 por ciento y un 19,7 por ciento del país.

En la estructura industrial del Estado predominan los segmentos de automotriz, alimentos y refinería de petróleo que representan cerca de un 58 por ciento del valor de la transformación industrial del Estado. En cuanto a servicios, hay una significativa participación de los ramos comercio, administración pública y bienes raíces.



Capitanich: “Buscamos fortalecer el vínculo del corredor del Trópico de Capricornio”

Al término del encuentro con el gobernador del Estado de Paraná, Carlos Alberto Richa, el primer mandatario chaqueño destacó las características salientes del acuerdo marco de cooperación firmado por la partes. Así, Jorge Capitanich mencionó la posibilidad de incrementar el vínculo e intercambio comercial, promover un intercambio sostenido de inversiones y lograr el trabajo en conjunto de algunas obras de infraestructuras estratégicas y necesarias entre el puerto de Paranaguá y los del Pacífico.

“Podemos unir este puerto marítimo estratégico para Brasil y para toda la región por el sistema ferroviario, integrando a Paraguay y con el ferrocarril Belgrano Cargas en Argentina para que en el paso de Socompa llegar a puertos como Diamante, Antofagasta Iquique en Chile”, aseguró.

En esta línea, el objetivo es identificar el proyecto estratégico con fuentes de financiamiento para fortalecer el vínculo del corredor del Trópico de Capricornio. “Con más intercambio comercial, más inversiones e infraestructura en común es posible avanzar en una identidad del tipo cultural. No solamente nos une la pasión del fútbol sino también el arte, la cultura y las Universidades para identificar proyectos de cooperación científico-tecnológico, entre otras cosas”, agregó Capitanich.

Así concluyó: “Todo eso se puede potenciar en forma conjunta y esa es la idea de dar estos pasos para avanzar sostenidamente”.



Convenio trascendente

Tras destacar que el convenio es muy trascedente para estrechar vínculos e incrementar el intercambio comercial, Capitanich recordó que el Estado de Paraná con Argentina tiene un intercambio comercial cercano a los 4.000 millones de dólares, entre el flujo de exportaciones e importaciones de nuestro país. Chaco tiene casi la mitrad de la superficie de Paraná, tiene el 10 por ciento de su PBI, tiene un ingreso por habitante similar y todas las potencialidades del procesos de integración.

El Estado de Paraná es líder en exportaciones avícolas y Chaco está con un proceso importante de radicación en la primera industria avícola del país, tiene producción porcina. “Es decir, tenemos complementariedad y posibilidades de extender esa integración”, finalizó.



Richa: “El primer paso está dado”

“El primer paso está dado”. Así definió el gobernador del Estado de Paraná, Carlos Alberto Richa al convenio de cooperación firmado con el gobierno del Chaco. Luego de calficiar al encuentro como "muy bueno", aseguró que las intenciones son muy buenas, ya que "podemos hacer un trabajo productivo de buenos resultados".

"En este tratado de cooperación que acabamos de firmar buscamos también estas asociaciones. La posibilidad de trabajar juntos los intereses de estos dos Estados y otros países, como con Rusia donde tratamos el interés de la exportación de carne producida en el Estado de Paraná, tanto en pollo como carne vacuna", agregó Richa en el Palacio Iguazú. Así, aseguró que se ampliaron las posibilidades de cooperación para que estos dos Estados juntos puedan trabajar en abrir la producción a otros Estados internacionales. "La idea es muy buena y vemos con mucho optimismo la posibilidad de intensificar estas acciones”, destacó.

“Ya dejamos asentado con la presencia del cónsul argentino que va a ser el interlocutor entre el Estado de Paraná y el Chaco, para facilitar las tratativas. En cada área de la gobernación tenemos un trabajo intenso, sea en agricultura, ciencia y tecnología e infraestructura. Todas las partes necesarias para conseguir los objetivos", concluyó el gobernador brasilero.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny