Vamos a ayudar para que esta provincia que hoy es modelo, sea conocida en América como un laboratorio social
Antes de la conferencia magistral desarrollada en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, el gobernador Jorge Capitanich recibió al doctor en Economía, Bernardo Kliksberg oportunidad en la que abordaron diversos temas, entre los que se destacan los avances desarrollados en la provincia a partir de esta gestión y la aparición del Papa Francisco en el mundo con su mensaje renovador y frases iluminadoras.
Antes de la conferencia magistral desarrollada en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, el gobernador Jorge Capitanich recibió al doctor en Economía, Bernardo Kliksberg oportunidad en la que abordaron diversos temas, entre los que se destacan los avances desarrollados en la provincia a partir de esta gestión y la aparición del Papa Francisco en el mundo con su mensaje renovador y frases iluminadoras. “Vamos a ayudar para que esta provincia, que hoy es un modelo, sea bien conocida en toda América Latina como un laboratorio social, donde partiendo de la miseria y la destrucción que la Década de los ´90 dejó en el Chaco, está demostrando en esta gestión que con buenas políticas públicas, apoyo de toda la sociedad civil y con la movilización de la responsabilidad social del empresariado se puede cambiar la historia”, sintetizó el autor de 55 libros y centenares de trabajos traducidos a diversos idiomas.
El salón de Acuerdos fue escenario para que el doctor Kliksberg le entregara al primer mandatario provincial un ejemplar dedicado de su último libro “Ética para empresarios”. Tras agradecer el gesto, el gobernador Capitanich se comprometió a entregarle otra muestra de su obra a su Santidad, con quien el titular del Ejecutivo provincial mantiene un contacto periódico. “El Papa Francisco está ayudando a todos los que luchamos contra la pobreza en el mundo con sus frases iluminadoras e inspiradores en defensa de los pobres”, destacó el también doctor en Ciencias Económicas, doctor en Ciencias Administrativas, licenciado en Sociología, contador público y licenciado en Administración.
Así agregó: “Compartimos con el gobernador la admiración por el liderazgo espiritual del planeta que está llevando adelante el Papa y tenemos muchos planes para el Chaco. En esta gestión, la provincia ha demostrado que se puede mejorar radicalmente la salud, la educación, las obras públicas y los caminos, entre otras cosas”. “Queda muchísimo por hacer, porque era uno de los lugares más postergados de todo el país, pero vamos a ayudar para que esta provincia que hoy es un modelo sea bien conocida en toda América Latina como un laboratorio social”, insistió.
Del encuentro realizado en la tarde de este miércoles 24, también participaron los ministros de Educación, Sergio Soto y de Desarrollo Urbano y Territorial, Gustavo Martínez; el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Lucio Tamburo y los representantes de ese ente, Juan Basili y Francisco De Simone. “Es un privilegio estar en el Chaco, porque yo me he dedicado en mi vida a luchar contra la pobreza y cada vez que vengo a la provincia en la gestión de Jorge Capitanich veo avances importantísimos en esta lucha. Eso me permite luego mostrarlo a toda América Latina y al mundo, mostrar que se puede derrotar la pobreza como se está derrotando en el Chaco”, ponderó Kliksberg.
Conferencia magistral
Respecto a la conferencia magistral, aseguró que el objetivo es tratar de acercar una visión de lo que está sucediendo en un mundo donde cada 15 segundos muere un niño porque no tiene agua potable o la que toma está contaminada. Por día, fallecen 10.000 niños, según Unicef, por hambre y falta de agua segura. “En el Chaco, pocos días atrás, el ministro Julio de Vido inauguró en un solo día tres acueductos, lo que va a significar -gracias al liderazgo de Jorge Capitanich- que en la provincia que no van a morir niños por falta de agua potable en el Chaco”, aseguró el economista.
En esta línea, consideró que el gobernador Capitanich está trabajando en las prioridades bíblicas. “El derecho al agua está en el texto bíblico y ha sido mancillado totalmente por el capitalismo salvaje. Hay 900 millones de personas en el mundo que no tienen agua potable y 2800 millones que no tiene cloaca o una instalación sanitaria. El Chaco, en la gestión de este gobernador, está dando un salto gigantesco en la historia para que ese derecho bíblico sea realidad en esta provincia”, destacó Kliksberg.
Cátedra “Ética y economía solidaria”
El próximo 26 de agosto, la provincia pondrá en marcha la cátedra “Ética y economía solidaria”, en la que participarán unos 1000 docentes de nivel medio de los espacios Curriculares vinculados con las Ciencias Sociales. Al referirse a esta materia, Kliksberg recordó que junto al gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, generaron el proyecto de creación de la materia que va a educar en valores éticos en las escuelas secundarias. “El Chaco va a ser el lugar de avanzada para todo el país de mostrar que se puede formar en valores éticos en un mundo donde el capitalismo salvaje está formando todos los días a los jóvenes en la frivolidad, en la superficialidad y en valores anti éticos”, concluyó.