Con kliksberg, Capitanich anunció que será desde agosto
Miércoles, 24 de julio de 2013
Chaco implementará en las escuelas secundarias la cátedra de ética y economía solidaria
A partir del 26 de agosto próximo se implementará en las escuelas secundarias de toda la provincia la cátedra sobre Ética y Economía Solidaria. Así, lo anunció este miércoles el gobernador Jorge Capitanich, junto al ministro de Educación Sergio Soto, en el marco de la conferencia magistral del doctor en Economía, Bernardo Kliksberg.
“Esta cátedra es una innovación para el sistema educativo provincial y también lo será a nivel nacional, porque es la primera vez que se implementará esta propuesta pedagógica en la Argentina, con el apoyo del ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni y el secretario, Jaime Perczyk luego de la gestión que realizara el ministro Soto tras la visita de Kliksberg en marzo pasado”, sostuvo Capitanich.
“Para nosotros será una contribución de excelencia para el desarrollo de nuestro sistema educativo y para construir más ética y más desarrollo”, afirmó.
Ante un auditorio repleto en el salón Manuel Obligado de Casa de Gobierno, se desarrolló esta tarde la segunda disertación de Kliksberg de este año en el Chaco, sobre las políticas públicas planteadas en su último libro “Más ética más desarrollo”. La conferencia fue organizada por los Ministerios de Educación y de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios de la Nación; y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco.
En la oportunidad, el mandatario provincial agradeció la presencia del economista Kliksbger destacando “su formación y capacidad para transmitir sus conocimientos e indicarnos el camino para promover más ética y más desarrollo”.
“Esta conferencia sobre políticas públicas ´Más ética más desarrollo´ para nosotros es un aporte y contribución que nos realiza el doctor Kliksberg, el padre de la economía social, que ha trabajado muy claramente en esta concepción con el Estado provincial y hoy nosotros lo ponemos en valor”, indicó.
EDUCACIÓN INCLUSIVA, EQUITATIVA, CON VALORES Y DE CALIDAD
Capitanich señaló que cátedra que comenzará a implementarse en agosto se circunscribe “en la concepción filosófica que tenemos de la educación: que debe ser inclusiva, equitativa, con valores y con calidad”.
Para ello, el mandatario provincial remarcó la necesidad de contar con una estructura disciplinar que permita fortalecer los conocimientos en matemática, lengua, ciencias sociales y ciencias naturales; y estimular la educación en un sentido transversal a través de determinadas cátedras como la educación vial, ambiental y, en este caso, la concepción de ética y economía solidaria. “Para desterrar lo que para nosotros es un problema gravitante como lo es el analfabetismo cultural, porque con herramientas sólidas es posible transformar la realidad”, manifestó.
El gobernador adelantó que la cátedra será cuatrimestral y tendrá una duración de 4 horas y que para su desarrollo se habilitarán más de 700 espacios en las diez regionales educativas de la provincia. Se trata de un proyecto complementario, de acuerdo con la Resolución 93/09 del Consejo Federal de Educación, del que participarán cerca de 1000 docentes del nivel Secundario, en espacios curriculares vinculados a las Ciencias Sociales y los contenidos que se utilizarán como base serán los programas de televisión del Canal Encuentro de Bernardo Kliksberg (una serie de 25 episodios “El informe Kliksberg. Escándalos Éticos”, que conduce el economista).
EL CHACO, PIONERA EN POLÍTICAS PÚBLICAS DE DESARROLLO
Kliksberg expresó su satisfacción por estar nuevamente en el Chaco. “Les digo de corazón, porque cada visita que realizó al Chaco me provee de ejemplos de cómo enfrentar la pobreza”, comentó.
El economista indicó que en sus múltiples ponencias y estudios en distintos lugares de Argentina y del mundo pone como ejemplo al Chaco, que “siendo una de las provincias más pobre del país pudo mejorar la educación y la salud de su población. Esto demuestra que se puede mejorar con gestión pública como la que lleva adelante Jorge Capitanich”, resaltó, acompañado por Lucio Tamburo de Enohsa.
La disertación se basó en los ejes: la situación del agua en el mundo y lo que implica; el hambre y el trabajo, explicando las razones y consecuencias. En este sentido, relacionó la pérdida de valores con el “capitalismo salvaje” que predomina prácticamente en todo el mundo y que la única manera de enfrentarlo es a través de los modelos alternativos, de los cuales en Latinoamérica se destaca la Argentina actual. “El objetivo final de la economía es producir trabajo” aseveró.
Kliksberg manifestó que es importante enseñar valores éticos en la escuela secundaria, por lo que destacó que Chaco entendió esta propuesta y destacó la rapidez con que el Ministerio de Educación llevó adelante esta iniciativa para su implementación.
El economista señaló que en su último libro “Ética para empresarios”, provee de elementos de juicio para que se siga trabajando como se lo está haciendo en el Chaco. “Estimulados podremos construir un mundo mejor”, subrayó.