Frente Grande apuntará sus acciones a afianzar el corte de boleta en el Chaco
Pocos meses después de haber roto la unión que en la provincia lo vinculaba con el oficialismo, el Frente Grande en soledad se presentó en las primarias del último fin de semana para conseguir el piso de votos necesarios a fin de participar en las elecciones legislativas provinciales de octubre. Relegó la posibilidad de presentar candidatos nacionales ratificando su pertenencia al proyecto político que encara Cristina Fernández de Kirchner.
En ese marco, los más de 10.000 votos conseguidos le permitieron llegar a octubre con muchas expectativas, tal cual lo reconoció el cabeza de lista y actual diputado provincial Fabricio Bolatti. “Fue muy corta la campaña y lo primero que hicimos fue instalarnos en que íbamos como partido solo, algo difícil de explicar, por lo que tratamos de instalarnos lo mejor posible.
La segunda acción fue tratar de generar una propuesta y superar en la elección el piso de la ley, algo en lo que estuvimos bien pero entendíamos que el corte de boleta no era una misión fácil, por eso valoramos haber sacado más de diez mil votos que nos permiten encarar para octubre un fuerte trabajo a fin de renovar la banca”.
Los resultados
A la hora de desmenuzar los primeros resultados, Bolatti dijo que “hay tres partidos que van a estar con boleta entera Frente para la Victoria, Unión por Chaco y Partido Obrero, quienes pudieron superar el piso nacional y provincial, y hay cinco listas más que van con lista únicamente provincial”.
El diputado provincial del Frente Grande Fabricio Bolatti valoró el resultado obtenido.
Asimismo señaló que “hubo mucho corte de boleta, algo más de 40 mil votos solamente en las alternativas del Frente para la Victoria, también mucho voto en blanco y una cantidad importante de votos nulos, esos últimos entendemos que quisieron votarnos pero lo hicieron mal porque votaron una lista completa junto a la nuestra, por eso para octubre tenemos que trabajar en lo que es el corte de boleta además de intentar enamorar a los sectores que no consiguieron integrar listas”.
El objetivo
“Tenemos mucho por crecer a partir de sumar a las líneas internas que quedaron afuera, además del voto independiente que pudio acompañar a la minoría de la UCR; también están los votos en blanco y nulos, por eso el desafío mayor es el corte de boleta y poder duplicar los votos que conseguimos ahora, porque al estar por arriba de los 20.000 hay chances de una banca provincial”, afirmó.