UPCP pide auxilio para el Hospital de San Bernardo
El Secretario General de UPCP, José Niz, consideró que las autoridades sanitarias deben constituirse en forma inmediata en el Hospital de San Bernardo, porque el conflicto tiende a agravarse afectando de forma directa a la comunidad.
El dirigente sindical del Sector Público, José Niz hizo pública su profunda preocupación ante la difusión de una nota que solicita la reincorporación en el cargo de la Directora del Hospital “Dr. JOSÉ INGENIEROS” de San Bernardo.
Esta situación no es un conflicto de partes como se ha querido calificar al reclamo institucional que formula la entidad sindical, sino una defensa seria y responsable de los trabajadores a prestar el servicio de salud en condiciones dignas y por su parte del derecho de los pacientes y de la comunidad a acceder a un servicio sanitario seguro.
Con el aval de los relevamientos realizados por UPCP, el Lic. José Niz, afirmó que la situación de los distintos hospitales es crítica pero en el caso de San Bernardo específicamente, se agravó aún más, como resultado de una conducción ineficiente y con antecedentes poco serios durante el desarrollo de sus funciones, los que han sido puestos en conocimiento del Ministerio.
La conducción de la Dra. cuestionada se caracterizó por ausencia total de gestión: desabastecimiento de medicamentos y leche, falta de insumos para Rx, deuda de envergadura a proveedores de combustible por movimientos descontrolados de las ambulancias, deterioro de las mismas por falta de mantenimiento, gastos innecesarios en desmedro de compra de insumos vitales (“techito para ambulancia y motos”), ausencia de atención ambulatoria por la renuncia y traslado de tres médicos, que hicieron manifiesta las mismas, alegando violencia laboral, persecución y mal trato, hecho que derivó en que se suspenda la atención de pacientes en consultorios por la mañana y sólo se atienda por guardia, dejando el hospital prácticamente sin médicos, entre otras graves situaciones.
Es triste corroborar, que todavía hay algunos que pretenden disfrazar la realidad en un intento de permanecer en un cargo jerárquico, olvidando que ha perjudicado gravemente a la salud en San Bernardo. Comentó el Secretario General de UPCP, que a lo largo de esta conducción se efectuaron una serie de denuncias producto del accionar errático y absurdo de la Dra., que obstaculizaba el desarrollo del trabajo con normalidad así como también se requirió la intervención de las autoridades ante los actos de violencia laboral y persecución.
Desde hace ya tiempo se vive en el Hospital un clima de incertidumbre y violencia que fueron observadas por el personal jerárquico del Ministerio de Salud, al momento de venir a inspeccionar el hospital buscando una salida otorgándole licencia.
Es muy grave que en una dependencia sanitaria donde diariamente se deben atender a pacientes que buscan mejorar se agobie a los trabajadores con cambios de funciones en forma permanente, guiados por decisiones arbitrarias y sin fundamento, deambulando un día en vacunación, al otro en esterilización, o a administración, sin poder realizar su trabajo dentro de un sistema organizados.
Como UPCP nos pusimos al frente de esta situación para buscar una solución como resultado de esa acción inmediata a partir de la asunción en forma interina del Jefe de Zona como director, se restableció la atención mañana y tarde, Rx y el stock de medicamentos, vacunas y leche, lo cual habla del abandono en que tenía sumido al hospital la conducción anterior, por falta de gestión, finalizó.