Martes, 11 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
SIGUEN ACEPTANDO ÚNICAMENTE EFECTIVO
Martes, 11 de febrero de 2025
Peajes en el Chaco: un sistema anacrónico en plena era digital
Aunque parezca mentira: en pleno año 2025, en las cabinas no se puede pagar con Mercado Pago o débito.

A pesar de estar en 2025, el Chaco aún enfrenta serias deficiencias en la modernización de su sistema de peajes.
Las dos principales cabinas, ubicadas en el Puente Chaco-Corrientes y en Makallé, continúan sin aceptar medios de pago electrónicos, como tarjetas de débito, crédito o billeteras virtuales, lo que genera inconvenientes tanto para los automovilistas locales como para quienes transitan la región.

Desde una perspectiva económica, esta falta de adaptación al sistema financiero moderno representa una clara desconexión con la realidad del país y del mundo, donde la digitalización de los pagos es un estándar.

La dependencia exclusiva del dinero en efectivo no solo entorpece la fluidez del tránsito, sino que también genera costos operativos adicionales, tanto para los usuarios como para la administración de los peajes.

El impacto sociológico de esta situación también es significativo. En un contexto en el que la bancarización ha avanzado de manera considerable y el uso de efectivo tiende a disminuir, obligar a los ciudadanos a portar dinero físico supone un retroceso en términos de comodidad y seguridad. Además, expone a los trabajadores y usuarios a situaciones de vulnerabilidad frente a robos y otros delitos.

Desde el punto de vista político, la falta de modernización en los peajes chaqueños refleja un problema estructural de gestión pública. Mientras que en otras provincias y países la digitalización de los cobros ha optimizado la recaudación y reducido el margen de evasión y corrupción, el Chaco parece quedar rezagado en este aspecto clave de la infraestructura vial.

Por otro lado, en términos financieros, el rechazo a los pagos electrónicos dificulta la trazabilidad de los ingresos, impidiendo una administración eficiente y transparente de los recursos generados por los peajes. Esto puede traducirse en una menor inversión en infraestructura y en un deterioro progresivo de las rutas y servicios asociados.

En conclusión, la persistencia de un sistema de pago exclusivamente en efectivo en los peajes del Chaco no solo impacta negativamente en la comodidad y seguridad de los automovilistas y motociclistas, sino que también representa una falla en la modernización económica y financiera de la provincia. La digitalización de los cobros no es solo una comodidad, sino una necesidad urgente para alinear la infraestructura con los estándares del siglo XXI.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny