Gremios docentes reclaman la apertura de la paritaria
Las entidades sindicales manifestaron preocupación ante la situación que atraviesan los docentes, quienes desde 2024 no perciben un incremento salarial considerable. Con el ciclo lectivo a punto de comenzar, insisten en la importancia de debatir salarios en el ámbito paritario.
Las entidades sindicales del Frente Gremial Docente, integrado por ATECH, UTRE CTERA y SADOP, solicitaron al Gobierno provincial la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Dicha Comisión debe tratar el tema salarial en primer término, para establecer la pauta salarial para el presente año 2025, la cual debe tener como base la cláusula gatillo y tener parámetros que impliquen un aumento de salarios que supere a la inflación.
“Nadie desconoce –menos el Gobierno- la crítica situación en la que estamos inmersos los asalariados y particularmente los educadores chaqueños, que a lo largo de todo el año 2024 no hemos tenido un solo peso de aumento de los sueldos, limitándose el Gobierno a cumplir exclusivamente con la cláusula gatillo, aún frente a los tarifazos en los servicios de luz, agua, gas, impuestos por el mismo Gobierno”, manifestaron en un comunicado de prensa.
Por otra parte, reclamaron que la cláusula gatillo “es imprescindible” y “una herramienta fundamental lograda por la docencia chaqueña” que permite lograr incrementos por encima de la inflación, todos dirigidos al valor del punto, sueldo en blanco, abarcando a todos los docentes, activos y jubilados.
Vale recordar que hace tres semanas, el gobernador anunció la actualización de la clausula gatillo con un incremento de entre el 7 y 8% aplicable desde enero del 2025. El anuncio tuvo críticas por parte de los docentes, así como también de los gremios por considerarse insuficiente en el contexto de crisis económica y aumentos de los servicios básicos.
“El reclamo es concreto, la urgente convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo como manda la Ley 647-E , de rango constitucional, para establecer la pauta reclamada y de manera previa a la fecha fijada para el inicio de clases, de lo que va a depender si en el Chaco las clases van a comenzar o no de manera normal”, cierra el comunicado.