Lunes, 24 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Plan Integral de Emergencia Energética Chaco
Lunes, 24 de febrero de 2025
Tarifas Justas: sumá tu firma para que la legislatura trate la ley
Las tarifas de energía se han vuelto impagables para miles de chaqueños y chaqueñas. Frente a esta crisis, la diputada Mariela Quirós impulsa una campaña para visibilizar la importancia del tratamiento del Proyecto de Ley de Tarifas Justas, que busca declarar la energía como un bien insustituible y garantizar el acceso seguro al servicio.

Desde cada localidad que visitan, Mariela junto a la Defensoría del Pueblo escucha las preocupaciones de la gente, asesoran legalmente y difunden el contenido del proyecto del Ley.

Además, impulsan herramientas de acompañamiento y habilitan espacios de participación ciudadana.

Ahora, tu firma puede hacer la diferencia. A través de una petición en este enlace, se busca visibilizar la demanda de los chaqueños y solicitar a la Legislatura para que trate este proyecto.

La frase que se repite en cada rincón de la provincia suena cada vez más angustiosa: “Las boletas de luz son impagables”. En atención a ese reclamo con visos de súplica, la diputada Mariela Quirós inició una campaña de junta de firmas en la plataforma change.org para conseguir que la Legislatura trate el Proyecto de Ley de Tarifas Justas, que crea el Plan Integral de Emergencia Energética Chaco.

Mariela continuó el viernes pasado en Margarita Belén los encuentros con vecinas y vecinos que dan cuenta de la angustia que supone afrontar tarifas de luz que en muchos casos superan los ingresos familiares.
“No es justo que una madre tenga que decidir entre comprar alimentos o pagar una boleta de luz”, señaló la diputada. Por eso el proyecto de Ley que impulsa establece entre sus puntos que la energía es una necesidad básica, “no un privilegio, y por lo tanto es responsabilidad del Estado garantizar que las familias chaqueñas tengan acceso irrestricto a ese derecho”.

“La Legislatura aprobó un crédito de 150 millones de dólares para que el gobierno invierta y alivie la situación de las familias chaqueñas”, recordó Mariela e instaló la pregunta: “¿Qué se hizo hasta el momento con esa plata?”.

El drama se intensificó este verano con el sacudón que significaron los últimos aumentos en las boletas –que en muchos casos llegaron al 700%--, y que se hace más cruento en el interior provincial, donde el incremento duplica los costos, de por sí altísimos, que pagan las vecinas y vecinos de Resistencia. La situación se ensombrece, a su vez, por la permanente amenaza de corte de suministro y retiro de medidores que la empresa SECHEEP mantiene vigente, más allá de las altas temperaturas y de la crisis económica que atraviesa el Chaco.

“Le pedimos sensibilidad al gobernador Leandro Zdero”, planteó Mariela, “que los aumentos no recaigan en los usuarios. Gestionar se trata, precisamente, de solucionar los problemas de la gente, no de trasladarle a la gente los costos de la política que impone el gobierno nacional”.

En ese sentido, la junta de firmas que acompaña la petición de Tarifas Justas en el Chaco, se constituye como una herramienta para que las vecinas y vecinos de cada rincón de la provincia expongan el drama que viven a raíz de los altísimos costos de las boletas. Los comentarios que se acumulan en change.org, plataforma donde se registran las adhesiones, son elocuentes al respecto: “Es imposible pagar esos montos, comer, remedios, vivir dignamente”; “Es imposible costear los pagos sin subsidios”; “No podemos pagar los excesos”; “Quiero pagar lo justo”; “Los aumentos no tienen justificación”; “(el aumento en) la factura de luz no es proporcional a la suba del salario”. De esta manera las razones para acompañar el proyecto de Ley de Tarifas Justas ponen de relieve, a su vez, el ánimo de las familias chaqueñas.

En su última visita a Margarita Belén, Mariela se reunió con vecinas y vecinos que, boleta de luz en mano, exponían el callejón sin salida que representan las tarifas de luz. El panorama es desolador: “De pagar 16mil pesos, ahora me viene una boleta por 80mil”; “Tengo una boleta de 200mil y mis ingresos mensuales son de 240mil pesos, ¿qué puedo hacer?”.

La recorrida de Mariela Quirós por distintas localidades continúa este mismo lunes en Santa Sylvina, donde al drama de las tarifas altísimas se suma el de la falta de agua. Mariela se reunirá en Santa Sylvina con jubilados y vecinos que están dispuestos a trabajar por una alternativa.

En este contexto extremo, se consolida como un recurso legítimo para las familias chaqueñas la suma de adhesiones al petitorio que garantice el tratamiento de la Ley de Tarifas Justas en el Chaco.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny