¿Así y todo no alcanza?: Milei le giró a Zdero tres veces más que al resto de las provincias
Los 120 mil millones con que la Casa Rosada auxilió al gobernador del Chaco solamente en marzo es el triple que envió a las 24 provincias en concepto de ATN. ¿El acuerdo político con La Libertad Avanza es solamente electoral o incluye financiamiento institucional? ¿Tan complicada está la caja? ¿La Nación sigue de cerca el exceso de gasto en el Chaco?
En tan solo tres meses, el Gobierno nacional de Javier Milei distribuyó $43.000 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a todas las provincias argentinas. Sin embargo, en un solo mes, el Chaco recibió $120.000 millones en concepto de adelanto de coparticipación, una cifra que triplica la asistencia enviada al resto del país.
Este reparto desigual de recursos generó fuertes críticas y expone una evidente discrecionalidad política en la administración de los fondos públicos.
Pero además el foco vuelve a centrarse sobre los manejos financieros del gobierno del Chaco, que en 2024 tuvo triple déficit, un resultado muy alejado de lo que pregonan los libertarios.
El tema generó tanto revuelo que hasta el portal Infobae se refirió al descomunal desembolso con el que la Casa Rosada auxilió a Leandro Zdero, muy apretado en cuanto a sus números de caja.
El medio calificó como "simbólicos" los montos destinados a las 24 provincias en comparación con la millonaria asistencia otorgada al gobernador chaqueño.
El decreto 190/2025, publicado en el Boletín Oficial, justifica la transferencia bajo el argumento de que “el Gobierno del Chaco se ve impedido, en forma transitoria, de atender financieramente los compromisos más urgentes derivados de la ejecución de su presupuesto de gastos y amortización de deudas”. No obstante, el contexto político que rodea este desembolso pone en duda la verdadera intención detrás de la decisión del Ejecutivo nacional.
La asistencia financiera a Chaco no se dio en un vacío político. El gobernador Zdero, perteneciente a la UCR, cerró recientemente una alianza legislativa con La Libertad Avanza de cara a las elecciones provinciales del 11 de mayo. El respaldo económico que recibió su gestión coincide con este acuerdo, lo que refuerza la sospecha de que el reparto de fondos responde más a intereses políticos que a criterios de necesidad fiscal.
Lo llamativo es que incluso otros mandatarios alineados con Milei no recibieron un auxilio similar, dejando en evidencia que el trato preferencial a Chaco forma parte de una estrategia electoralista más que de una política de equilibrio financiero entre provincias. Mientras la mayoría de los gobernadores deben gestionar con recursos limitados y ajustarse a las restricciones impuestas por la administración nacional, Zdero obtiene un salvataje sin precedentes que le permite aliviar sus cuentas en plena campaña.
El reparto desigual de fondos no solo genera malestar entre los demás mandatarios provinciales, sino que también plantea interrogantes sobre el verdadero alcance del ajuste pregonado por Milei. Mientras se recortan subsidios, se reducen programas sociales y se impone una política de austeridad extrema, ciertos aliados políticos parecen estar exentos de estas restricciones.
La transferencia de $120.000 millones a Chaco mientras el resto de las provincias recibe una asistencia tres veces menor no solo refuerza la asimetría en la distribución de recursos, sino que también expone las prioridades del Gobierno nacional. El manejo discrecional de los fondos públicos, lejos de garantizar equidad, profundiza las diferencias y demuestra que el ajuste no es para todos por igual.