Miércoles, 23 de Abril de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
QUÉ DICE LA LEY
Miércoles, 23 de abril de 2025
Desmontando Falsedades: La verdad sobre el Proyecto de Ley 1861/24
En relación con las versiones que circularon recientemente sobre el Proyecto de Ley 1861/24 que será tratado en la Legislatura del Chaco, es necesario aclarar y desmentir de manera categórica una serie de afirmaciones que carecen de sustento legal y tergiversan el verdadero espíritu de la iniciativa.

QUÉ DICE LA LEY



❌ Falso: “La ley busca legalizar la madera talada ilegalmente”
✅ Verdadero: El proyecto agrava las penas para quienes desmantelen o realicen prácticas silvopastoriles sin autorización, elevando las multas de forma significativa, de hasta 10 veces el valor base por hectárea, y hasta 12 veces en zonas de mayor protección como las categorías amarilla y roja.
La madera incautada como resultado de estos procedimientos no es comercializada libremente, sino que pasa a disposición del Estado, quien decide su destino con el fin de evitar la quema y el desperdicio de recursos naturales. Lejos de premiar a infractores, el objetivo es garantizar una gestión controlada y responsable.


❌ Falso: “No hay control ni fiscalización”
✅ Verdadero: La ley establece con claridad que quienes no restauren los bosques nativos conforme al procedimiento, serán intimados y, en caso de incumplimiento, el Estado podrá ejecutar judicialmente la restauración. Además, se refuerzan los mecanismos de monitoreo y seguimiento a través de la Dirección de Bosques y el Centro de Geoinformación.


❌ Falso: “La sesión fue impulsada por Bergia”
✅ Verdadero: La solicitud de la sesión extraordinaria no fue realizada por el diputado Juan José Bergia, lo cual desmiente las acusaciones que intentan vincularlo directamente con el tratamiento legislativo del proyecto.


❌ Falso: “Se legisla sin participación y se favorece el extractivismo”
✅ Verdadero: El proyecto fue presentado en mayo de 2024, y tiene como fin establecer un marco claro y efectivo para combatir los desmontes ilegales, situación crítica que organizaciones como Greenpeace han denunciado. Hoy, ante la falta de herramientas efectivas, las tanineras y grandes actores del negocio forestal operan sin controles, cortando en cualquier lado y sin asumir consecuencias reales. Esta ley busca ordenar, fiscalizar y restaurar.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny