Miércoles, 23 de Abril de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
HIJOS DEL PODER
Miércoles, 23 de abril de 2025
Polémica en Sáenz Peña: picadas, denuncias penales y funcionarios judiciales bajo la lupa

El primer fin de semana de abril, una joven de 18 años fue interceptada en Sáenz Peña por conducir una camioneta Toyota a gran velocidad por el centro. Las cámaras ya la habían captado antes en la misma conducta pero no hubo medidas del Municipio o la Justicia para reprimir ese accionar. Ahora fue denunciada penalmente y deberá responder ante la Justicia.

En el hecho, está involucrada una empleada de la Fiscalía Federal de Sáenz Peña, a cargo de Carlos Amad. La hija de la mujer, fue quien corriendo picadas casi choca a efectivos policiales del COM que realizaban recorridas de prevención.

Según indicaron medios de la localidad, la camioneta con la que la adolescente corrió la picada fue retenida el sábado 5 de abril pertenece a Pamela Michlig, empleada judicial de la Fiscalía Federal. Pero la influencia del fiscal Amad permitió que para las 12.15, del domingo 6 de abril, el vehículo fuera devuelto a su dueña por orden de la doctora Celia Altamiranda, jueza de Faltas local.




DENUNCIA

Recientemente, trascendió que la joven fue denunciada penalmente por haber participado en una picada en horas de la madrugada del 6 de abril pasado. En la presentación también se pidió investigar a la funcionaria judicial quién habría intervenido para recuperar en tiempo récord la camioneta que fue incautada durante el operativo policial.

Según publica Chaco Día Por Día, quien realizó la denuncia, consideró equivocada la intervención en el caso del Juzgado de Faltas Provincial y recordó que a partir del caso “Cabello” las picadas automovilísticas fueron incorporadas al Código Penal -en el artículo 193 bis- y prevé penas de prisión que van de los 6 meses a los tres años e inhabilitación especial para conducir por el doble del tiempo de la condena.

Tras las críticas, la jueza de Faltas Celia Altamiranda, se defendió afirmando que devolvió la camioneta y no tomó otras pedidas debido a que no recibió los videos del hecho a pesar de que las imágenes de la picada de las camionetas fueron difundidas en redes sociales y medios de comunicación. También afirmó que “no fue una picada si no una conducción peligrosa” y que la investigación recién comenzaría en esta semana que transcurre.


TRAGEDIAS EVITABLES
En una provincia en la que hace menos de un mes una joven murió atropellada por una conductora que se fugó y debió ser buscada por la Justicia para responder por sus actos, resulta necesario resaltar la importancia que tiene investigar y prevenir este tipo de hechos violando normativas nacionales en material de seguridad vial.

Vale recordar que los siniestros de tránsito son la primera causa de muerte en menores de 35 años en Argentina. En nuestro país, mueren alrededor de 12 personas por día en accidentes de tránsito, lo que equivale a 6.245 fallecidos en 2023, de acuerdo a estadísticas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. La mitad de los siniestros fatales se deben a una colisión. Esto representa uno de los índices de mortalidad más altos del mundo, si se considera la cantidad de automóviles y la población.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny