INFORME ESCHACO - La oferta para marzo y abril se quedó demasiado corta
Miércoles, 23 de abril de 2025
Al aumento de Zdero ya se lo comió la inflación: los estatales quedarán 9% abajo en apenas seis meses
El acumulado del IPC para el Gran Resistencia entre noviembre de 2024 y el estimativo de abril de 2025 llega a 17%, mientras que la mejora ofrecida por el gobierno fue del 6,5%, en dos cuotas para los sueldos de marzo y abril.
El pasado 14 de marzo, el gobernador Leandro Zdero anunció un aumento del 6,5% en total, en dos cuotas de 3,2%, para trabajadores de la administración pública provincial. La confirmación llegó tras cuatro meses sin novedades sobre ningún tipo de mejora salarial; pero la buena nueva fue demasiado efímera, ya que el reciente repunte inflacionario y, sobre todo, la evolución en los primeros meses de este año, erosionaron el poder adquisitivo en un abrir y cerrar de ojos.
Para determinar cuán atrás quedaron los salarios con respecto a la inflación sólo basta contrastar, por un lado, el 17% acumulado por el IPC del Gran Resistencia, entre noviembre de 2024 –me posterior al anterior aumento salarial que incluyó hasta octubre- y el estimado para abril de 2025, y por otro lado el incremento decidido por el gobierno chaqueño del 6,5%. En términos reales, significa una pérdida del 9% para los trabajadores públicos,. Si se deja de lado abril, cuyo dato oficial se conocerá el mes próximo, la brecha llega al 8,2%.
Según datos oficiales de la Dirección Provincial de Información Estadística y Territorial (DIPIET), la inflación mensual de noviembre de 2024 fue de 1,4%, la de diciembre del 2,0%, la de enero de 2025 alcanzó un 2,2%, la de febrero un 2,3% y la de marzo, 3,9%.
En tanto, según el anuncio de Zdero, los salarios de los meses de marzo y abril de 2025 se percibirán con incrementos de 3,2% cada mes, acumulando un 6,5%. Antes que esta actualización, el gobernador había anunciado en agosto del año pasado incrementos salariales para este sector de los trabajadores del 15,56% también en dos tramos (7,5% en septiembre y 7,5% en octubre).
Evolución
Si bien durante 2024 los salarios tuvieron una trayectoria ascendente que comenzó a superar el nivel de inflación a partir de junio tras las mejoras otorgadas decreto para el trimestre mayo-julio pero sobre todo por la desaceleración de los precios, el nivel actual todavía sigue por debajo del primer trimestre de 2023,, pico máximo de una serie con base en diciembre de 2022.
En otras palabras, y contrastando períodos de gobierno, durante el primer año de gestión de Zdero los salarios lograron superar los niveles de noviembre 2023 (previo al cambio de gobierno), aunque para ese momento ya venían con fuertes bajas.
Actualmente, el salario de los trabajadores estatales chaqueños está un 20% por debajo del máximo de marzo de 2023, y regresó a niveles de agosto de 2024, lo que hace que la recuperación sea dificultosa por el arrastre desde años previos.
¿Quién paga el “orden” en el Chaco?
En su anuncio a través de las redes sociales, a mitad del mes pasado, Zdero afirmó que, desde enero de 2024, los salarios del sector público aumentaron un 186,16% acumulado, superando la inflación del 122,53%, en el mismo período. Lo que no dijo es que desde octubre de 2024 los empleados estatales chaqueños no recibieron ningún incremento, a pesar de que hasta marzo de 2025 –último dato informado oficialmente- la inflación acumuló un 12,5%.
La suba del 6,5% en cuotas no llega a representar ni siquiera un paliativo ya que se otorga en meses de repunte inflacionario (marzo, abril y mayo), y terminará de hacerse efectiva a fines de abril o principios de mayo en el bolsillo de los trabajadores.
Así, la promesa de “orden” en las cuentas públicas, sostenida sobre una fuerte asistencia del gobierno nacional a sus socios políticos chaqueños, parece recaer con mayor crudeza sobre los trabajadores públicos, recortándoles poder adquisitivo y calidad de vida.