Lunes, 5 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
INFORME ESCHACO: Impacto fiscal
Domingo, 4 de mayo de 2025
¿Cuántos recursos resigna la provincia con la promocionada baja de Ingresos Brutos?

Tributaristas consultados por EsChaco estimaron un impacto, para lo que resta del año, de unos $14.000 millones que la provincia resignaría en recaudación por la baja de 0,3% de la alícuota general, es decir, alrededor de un 5% mensual del total ingresados a las arcas de la ATP. ¿Es realmente un alivio para el contribuyente?.

Desde hace un mes, el gobierno del Chaco promociona la decisión “histórica” de bajar impuestos y se arroga como logro ser la única provincia que avanzó en ese sentido. Fue el 17 de marzo cuando el gobernador Leandro Zdero anunció el envío a la Legislatura de un proyecto de ley que tenía como ítem central la reducción de la alícuota de Ingresos Brutos, en dos etapas. Finalmente, el pasado miércoles 23 de abril de 2025 el paquete impositivo obtuvo la aprobación legislativa.

De todo el paquete, la reducción con mayor impacto fiscal en la recaudación provincial será la baja en la alícuota general del Impuesto a los Ingresos Brutos, de 3,5% a 3,2% en lo que resta de 2025, y de 3,2% a 2,9% a partir de enero de 2026, es decir, un 0,6% en total. Por su parte, la alícuota del sector primario pasará de 0,75% al 0,50% mientras que la alícuota mayorista quedará en el 2,9%.

Tomando los datos de recaudación chaqueña publicados en la página de la Administración Tributaria Provincial (ATP), y conociendo la dinámica que tienen los recursos que cada mes ingresan a las arcas provinciales, tributaristas consultados por EsChaco estimaron el verdadero impacto fiscal de la medida del gobierno, para determinar en base a datos si representa un verdadero alivio para los contribuyentes.

En enero de 2025, último dato publicado por la ATP, se recaudaron por Ingresos Brutos $25.591.082.472, sobre un total de la recaudación provincial de $38.536.433.078. Así, este impuesto representó el 66% del total recaudado en ese mes.

La baja del 0,3% de Ingresos Brutos de este año, si empezara a regir desde mayo próximo (con posiciones que vencerán desde junio de 2025) y abarcara hasta diciembre (siete meses en total), implicaría para el Chaco dejar de recaudar como máximo unos $14.000 millones (en la estimación más optimista), es decir, algo menos de medio mes de recaudación total de la ATP. Según esas estimaciones, significarían al mes serían unos $2.000 millones menos, es decir, alrededor del 5% de la recaudación mensual.

Tomando la baja contemplada para este año y agregando la que regirá en 2026 (2,9% de alícuota), el impacto fiscal podría alcanzar unos $35.000 millones, es decir que la Provincia resignaría para aplicar todo el programa completo de baja de Ingresos Brutos un mes completo de recaudación (a valores de marzo pasado cuando fue hecha la estimación).


¿Qué es el Impuesto sobre los Ingresos Brutos?

El Impuesto sobre los Ingresos Brutos es un tributo que aplican todas las provincias argentinas sobre los ingresos obtenidos por las empresas involucradas en actividades comerciales, industriales, agrícolas, financieras o profesionales.

Lo que habitualmente cuestionan desde distintos sectores es que este impuesto se incorpora en el costo de cada etapa de la cadena de producción y de comercialización y lo termina soportando el consumidor, independientemente de su capacidad económica.

El impuesto es considerado uno de los más regresivos en la actualidad, ya que grava la totalidad de las actividades autónomas, actos u operaciones, tomando como base imponible la totalidad de los ingresos del contribuyente, sin tener en cuenta sus gastos, costos, entre otros.

Su eliminación por completo aparece en lo inmediato como inviable para las provincias argentinas, ya que resulta el principal sostén de la recaudación propia.

En ese contexto, reducir un 0,6% la alícuota como lo hará el Chaco entre lo que queda de 2025 y 2026 aparece más como un gesto político y electoral del gobierno provincial en la búsqueda de responder los mandatos de sus socios libertarios, que como un verdadero alivio para los contribuyentes y para los consumidores que han optado por retraer consumos frente al achique de su poder adquisitivo en los últimos tiempos.


¿Cuáles son las alícuotas en otras provincias?

En la publicidad electoral oficial se destaca que, en 2026, el Chaco se convertirá en la provincia con la menor alícuota de Ingresos Brutos para ventas minoristas junto con Corrientes, cuando se haga efectivo el 2,9%.

De acuerdo con un relevamiento del tributarista César Litvin publicado por el diario La Nación, CABA, Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, Neuquén, La Rioja, Río Negro, Salta y Tucumán gravan hoy las ventas minoristas con 5% de Ingresos Brutos.

Catamarca aplica un 4,8%; Jujuy, Mendoza, Misiones y Santa Fe, un 4,5%; San Luis, un 4,2%; La Pampa, un 3,9%; y San Juan, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Santa Cruz y Formosa, un 3%.

En el caso de las ventas mayoristas, CABA, Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Salta y Santa Cruz encabezan el ránking con un 5%. Les siguen Jujuy, Mendoza y Misiones con 4,5%; Tucumán con 4%, La Pampa y Catamarca con 3,9%, Formosa, San Juan, Tierra del Fuego y Santiago del Estero, con 3%, y San Luis y Santa Fe, con 2,5%.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny