Télam 80 años: presentan proyecto para la recuperación de la agencia de noticias y publicidad
A 80 años del nacimiento de Télam, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) presentará este lunes 5 de mayo, a las 17 hs, en la Sala de Conferencias del anexo de la Cámara de Diputados de la Nación, los ejes de un proyecto para la recuperación de la agencia de noticias y publicidad, que desde el 1 de marzo de 2024 no está en funcionamiento por una decisión del Gobierno de Javier Milei.
Durante 79 años Télam abasteció de noticias, imágenes de foto y video y archivo a todos los medios del país y a la población en general de manera federal; así como en su rol de agencia de publicidad oficial distribuyó campañas de bien público necesarias para la ciudadanía.
En el encuentro también se presentará un balance de este último año sin Télam que da cuenta del vacío que dejó el silenciamiento de la agencia en un contexto de proliferación de fake news, cierre de medios, operaciones de prensa y demonización y persecución del periodismo que ha llegado a niveles inéditos desde el retorno de la democracia con hechos como, por ejemplo, el disparo contra el fotógrafo Pablo Grillo durante una cobertura.
Para la presentación fueron convocados diputados y diputadas de todas las fuerzas políticas, sindicatos, empresarios de medios, instituciones educativas y demás actores sociales que son clave para trabajar en la reconstrucción de una agencia pública de noticias, una pieza clave para garantizar el derecho a la información de todos las personas que habitan el país.
Télam cumpliría 80 años: la historia de la agencia que supo ser una de las más importantes del mundo
Tras la suspensión de sus servicios en marzo de 2024 por parte del presidente Javier Milei, el aniversario encuentra a la agencia sin actividad operativa y con sus trabajadores en proceso de reorganización.
Fundada el 14 de abril de 1945 por decisión del entonces vicepresidente Juan Domingo Perón, Télam se consolidó a lo largo del tiempo como una de las agencias de noticias más relevantes de América Latina. Durante décadas proveyó cables, fotografías y videos a medios de todo el país, con una estructura federal que cubría hechos políticos, sociales, culturales y económicos desde todas las provincias.
En su apogeo, la agencia estatal distribuyó más de 12.000 cables mensuales, 6.000 imágenes y 400 videos a cientos de medios nacionales, en su mayoría del interior. Además, albergaba uno de los archivos periodísticos y fotográficos más importantes del país, con registros únicos de los últimos 80 años.
Sin embargo, el 4 de marzo de 2024 el gobierno nacional bloqueó los edificios de Télam, interrumpió su página web y suspendió su producción de contenidos. Desde entonces, la agencia dejó de emitir noticias, lo que implicó una modificación sustancial en la rutina informativa de redacciones, radios y canales de televisión.
Actualmente, la situación de sus trabajadores continúa sin resolución definitiva. Aunque se mantiene una estructura residual, no hay señales oficiales de reactivación. Aún así, distintas iniciativas impulsadas por sus empleados buscan mantener viva su memoria institucional y su rol histórico dentro del ecosistema de medios argentino.